Las cefaleas crónicas con uso excesivo de medicación suelen remitir
- Susan London
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
Según un estudio publicado en la revista Cephalalgia, aproximadamente la mitad de los pacientes de medicina general con cefalea crónica que utilizan en exceso la medicación logran una remisión, ya sea de forma espontánea o con intervención, en un periodo de 3 años.
Relevancia
Las cefaleas crónicas con uso excesivo de medicación tienen una morbilidad y unos costes sanitarios y de otro tipo considerables.
Diseño del estudio
Los investigadores realizaron un estudio de cohortes transversal y longitudinal basado en la población de 16.577 pacientes adultos registrados con médicos generales en Italia (el estudio SPARTACUS).
Los análisis se centraron en los 636 pacientes con cefalea crónica.
Los criterios principales de valoración fueron la prevalencia, la evolución natural de la afección y los factores pronósticos.
Financiación: Programma di Ricerca Regione-Universita.
Resultados fundamentales
En general, 239 (37,5 %) de los pacientes con cefalea crónica utilizaban en exceso medicación aguda (antinflamatorios no esteroideos, triptanes, analgésicos combinados o analgésicos simples).
Todos los pacientes tenían migraña o cefalea con rasgos migrañosos.
Tras 3 años de seguimiento, el 54,1 % de los consumidores excesivos de medicación presentaron una remisión definida por la conversión a cefaleas episódicas y el cese del consumo excesivo.
En el 50,9 % de los casos de remisión, ésta se produjo de forma espontánea. En el resto, se produjo tras una intervención o cambio (tratamiento farmacológico preventivo, cambio en el estilo de vida, inicio o interrupción de anticonceptivos o embarazo).
Los pacientes tenían muchas más probabilidades de lograr la remisión si eran varones, tenían una menor frecuencia de cefaleas, utilizaban con menos exceso los fármacos y habían experimentado previamente una remisión espontánea.
Limitaciones
Los pacientes que no utilizaban excesivamente la medicación solo fueron evaluados al inicio del estudio.
Se perdió el seguimiento de más de la mitad de los consumidores excesivos de medicación.
Se utilizó un punto de corte de 15 días/mes durante el último mes para definir el consumo excesivo de medicación en el momento del cribado
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios