Las carencias de hierro y ferritina son frecuentes en niños con enfermedad celíaca
- Jenny Blair
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
Los niños con enfermedad celíaca pueden beneficiarse de una evaluación periódica de las carencias de micronutrientes. Sin embargo, no está claro con qué frecuencia se deben revisar.
El estudio lo llevó a cabo un equipo holandés y se ha publicado en la revista Clinical Nutrition.
Implicaciones y/o antecedentes
La enfermedad celíaca puede afectar a la absorción de nutrientes, por lo que garantizar una nutrición adecuada es un componente clave del cuidado de la enfermedad celíaca. Sin embargo, existen pocos datos sobre las carencias a largo plazo.
Diseño del estudio
En un estudio retrospectivo de 130 niños con enfermedad celíaca de un solo centro, los autores examinaron los niveles serológicos de micronutrientes obtenidos entre 3 meses y 10 años después del inicio de la dieta sin gluten. Los niños estaban recibiendo atención en un centro especializado en enfermedad celíaca pediátrica.
Resultados
En un tercio de las 273 pruebas de hierro se observó carencia, mientras que en 1 de cada 5 casos se observaron carencias de ferritina y vitamina D (265 y 247 mediciones, respectivamente). La insuficiencia de vitamina D fue más frecuente que las carencias francas.
Con menos frecuencia, se comprobaron las carencias de vitamina B12, zinc y folato (331, 186 y 276 mediciones, respectivamente).
Algunas carencias estaban presentes en el momento del diagnóstico, pero otras aparecieron más tarde a pesar de la dieta sin gluten, incluso en muchos niños con anticuerpos normalizados.
No se encontraron carencias de vitamina B6 o calcio (176 y 256 mediciones, respectivamente).
Limitaciones
El cumplimiento de la dieta fue autodeclarado y no evaluado de forma independiente. Tampoco se evaluó el uso de suplementos.
Financiación
El estudio no recibió apoyo financiero externo. Los autores declaran no tener ningún conflicto de interés económico relevante.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios