Las cardiopatías subyacentes se vinculan con un peor pronóstico posCOVID-19

  • Jenny Blair, MD
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • Los pacientes con cardiopatía que sobreviven a una hospitalización aguda por COVID-19 presentan un mayor riesgo de complicaciones y mortalidad que aquellos sin cardiopatía subyacente.
  • En el estudio se indica que la vacunación contra el SARS-CoV-2 protege a las personas con cardiopatía.

Relevancia

  • Los datos de seguimiento a largo plazo sobre COVID-19 siguen siendo escasos.
  • En los datos sobre las complicaciones posteriores a la COVID-19 se indica que el SARS-CoV-2 tiene tropismo por el sistema cardiovascular.

Diseño del estudio

  • Análisis del registro prospectivo internacional de COVID-19 HOPE-2 (n = 7.014).
  • Los autores estudiaron a pacientes que habían sido hospitalizados por COVID-19 y dados de alta vivos.
  • Compararon pacientes con cardiopatía subyacente frente a sin cardiopatía.
    • La definición de cardiopatía incluyó arritmias, enfermedad de las arterias coronarias, insuficiencia cardiaca o miocardiopatía y enfermedad de las válvulas.
  • Registro cerrado a finales de 2021.
  • Criterio de valoración: mortalidad por todas las causas.
  • Financiación: Fundación Interhospitalaria para la Investigación Cardiovascular (España).

Resultados fundamentales

  • Seguimiento poshospitalario medio, 3,8 meses.
  • Hubo 124 muertes durante el seguimiento.
  • Características de la cohorte general:
    • Edad media, 60,4 años.
    • El 57,1 % eran varones.
    • El 43,3 % sufría hipertensión.
    • El 29,0 % presentaba dislipidemia.
    • El 15,4 % tenía diabetes.
    • El 17,5 % presentaba obesidad.
    • El 6,0 % eran fumadores.
  • Las tasas de vacunación fueron similares entre aquellos con cardiopatía y sin cardiopatía (53,7 % frente a 51,4 %).
  • La mortalidad fue significativamente menor entre los vacunados frente a los no vacunados: 1,9 % frente a 5,7 %.
  • Los pacientes con cardiopatía frente a sin cardiopatía fueron:
    • Mayores (73 frente a 58 años).
    • Desproporcionadamente masculinos (63 % frente a 56 %).
    • Con casi 3 veces más probabilidades de morir durante el seguimiento (odds ratio [OR], 2,63).
  • Sin embargo, entre el subgrupo vacunado, aquellos con cardiopatía frente a sin cardiopatía presentaban probabilidades de muerte similares.
  • En el análisis multivariante, la mortalidad se predijo mediante:
    • Edad >70 años.
    • Cualquier nivel de dependencia.
    • Estado de no vacunado.

Limitaciones

  • Observacional.
  • No se analizaron diferentes subtipos de vacunas.
  • Los datos se recopilaron durante los primeros meses de la pandemia; las variantes más recientes podrían afectar a los pacientes de manera diferente.