Las brechas de detección y de equidad se reducen con las pruebas voluntarias de exclusión de infecciones de transmisión sexual
- Liz Scherer
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
- Las pruebas de exclusión voluntaria parecen mejorar significativamente las tasas de pruebas de clamidia y gonorrea entre adolescentes y adultos jóvenes, especialmente cuando se ofrecen en entornos pediátricos.
Relevancia
- Se deben ofrecer pruebas de exclusión voluntaria al menos una vez al año a todos los pacientes adolescentes y adultos jóvenes para ayudar a reducir las desigualdades en la detección y las tasas de infecciones de transmisión sexual.
Diseño del estudio
- Análisis retrospectivo que evalúa la efectividad de un programa de pruebas de exclusión voluntaria universal para mejorar las tasas de detección de clamidia y gonorrea y la equidad en la salud el mismo día o dentro del primer año de una visita de atención primaria entre adolescentes y adultos jóvenes de Estados Unidos. (de 14 a 24 años) en 28 centros de redes de seguridad.
- Financiación: ninguna.
Resultados fundamentales
- En general, hubo 101.765 contactos de exclusión voluntaria en todo el estudio, principalmente entre pacientes mujeres, blancas e hispanas con seguro público.
- Las tasas de pruebas aumentaron un 14,2 % entre los periodos de referencia (66,8 %) y de intervención (81,0 %) y luego disminuyeron un 12,6 %.
- A partir de entonces, las tasas aumentaron un 2,6 % por cada mes ajustado.
- Las clínicas pediátricas tuvieron las mayores tasas de mejoría en las pruebas (30,9 %) en comparación con otros entornos (medicina de familia: 11,9 %, medicina interna: 6,3 % y atención a la mujer: 1,1 %).
- Las desigualdades en las pruebas también disminuyeron significativamente.
Limitaciones
- No se diferenciaron las prueba en sintomáticos frente a la detección general.
- Posibilidad de generalización limitada.
- Faltan factores de confusión (p. ej., factores internos o externos que influyen en los resultados).
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios