Lanzamiento de nuevos programas de entrenamiento médico en inteligencia epidémica

  • Dra. Armelle Pérez-Cortés Villalobos

  • Maria Baena
  • Noticias de Medscape
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Recientemente la Sociedad Americana de Enfermedades Infecciosas (Infectious Diseases Society of America, IDSA), en colaboración con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, ha lanzado un programa piloto de entrenamiento médico como servicio de inteligencia epidémica.[1]

La especialidad de enfermedades infecciosas ha sufrido importantes cambios en los últimos dos años a raíz de la pandemia de COVID-19, que obligó a los médicos especialistas en enfermedades infecciosas a percatarse de la relevancia de tener un profundo conocimiento en epidemiología y control de enfermedades infecciosas. Parte de nuestra tarea durante esta pandemia ha consistido en identificación de casos y su adecuado estudio, capacitación de personal médico, emitir recomendaciones al público en general acerca del manejo del brote o contribuir a campañas de salud pública.

Estas intervenciones tienen un impacto directo en el cuidado de la salud de pacientes y personal médico, por lo que es necesario tener una base de conocimiento sólida para llevar a cabo exitosamente todas estas actividades durante una pandemia.

Los especialistas en servicios de inteligencia epidémica ya existían y previamente habían respondido a muchas emergencias de salud desde 1951, incluyendo investigar la guerra biológica durante el conflicto bélico de Corea, participar en la erradicación de la viruela en 1960-1970, investigar y responder a brotes infecciosos en diferentes epidemias, como H1N1, H5N1, SARS-CoV-1, SARS-CoV-2, ébola y zika, entre otros, por lo que sabemos que su trabajo es clave para el buen manejo de brotes epidémicos.

Para lanzar este programa piloto se han seleccionado once programas en Estados Unidos; los centros seleccionados fueron aquellos que demostraron tener buenas relaciones con los Departamentos de Salud estatales y locales con un enfoque en salud pública. El programa consiste en 4 años de entrenamiento para médicos, 2 en enfermedades infecciosas general y 2 de entrenamiento en servicio de inteligencia epidémica. Durante los primeros 2 años el 10 % del tiempo adquieren habilidades por medio de entrenamiento didáctico en el aula, en grupos pequeños en los que se realizan estudios de casos, ejercicios y aprendizaje electrónico y un 90 % de la formación se da a través de tareas prácticas bajo la guía de mentores y supervisores.

Los especialistas en servicios de inteligencia epidemiológica tendrán la habilidad de diseñar, realizar e interpretar investigaciones de campo y análisis epidemiológicos, evaluar los sistemas de vigilancia, realizar comunicaciones con información oportuna y participar en campañas, todo dirigido a la salud pública, entre otras.

En el futuro nos esperan nuevas pandemias causadas por microorganismos emergentes o reemergentes y la preparación de especialistas en enfermedades infecciosas en servicios de inteligencia epidémica que sepan cómo responder amenazas de salud pública es una necesidad. Posterior a este programa piloto tenemos la expectativa de que otros programas académicos comiencen a entrenar a estos especialistas en varios países y regiones del mundo. Invertir en la próxima generación de infectólogos especializados en el manejo de brotes de enfermedades infecciosas será de gran ayuda.

Este contenido fue publicado originalmente en Medscape en español, parte de la Red Profesional de Medscape.