La vitamina A y el caroteno alimentarios se relacionan con el cáncer de pulmón
- Univadis
- Clinical Summary
Conclusión práctica
- En un nuevo estudio de aleatorización mendeliana, el mejor método epidemiológico para determinar la causalidad, se halló que había relación causal entre la vitamina A (retinol) alimentaria y el cáncer de pulmón, y también entre el caroteno y, específicamente, el adenocarcinoma de pulmón.
Relevancia
- Los resultados deberían impulsar a los profesionales de atención primaria a preguntar acerca de los complementos vitamínicos y sopesar la conveniencia de advertir contra la ingesta de retinol y caroteno, especialmente entre los fumadores.
Información general
- Ya en 1996, un ensayo clínico aleatorizado de retinol y betacaroteno para la prevención del cáncer de pulmón se detuvo de forma prematura cuando se descubrió inesperadamente que estas 2 vitaminas antioxidantes producían (frente a placebo) un efecto adverso sobre el cáncer de pulmón.
- En una cohorte prospectiva japonesa de 18 años con 38.000 hombres y 41.000 mujeres se encontró una asociación positiva entre la ingesta de retinol y el riesgo general de cáncer de pulmón en los hombres. No se halló ninguna asociación en el caso del caroteno ni de las vitaminas C y E.
- La relación causal entre el retinol sérico y el cáncer de pulmón se había observado en un estudio de aleatorización mendeliana anterior.
Diseño del estudio
- Análisis de aleatorización mendeliana de 2 muestras en el que se evaluó la relación entre el retinol, el caroteno, la vitamina C y la vitamina E alimentarias y el cáncer de pulmón.
- Los investigadores identificaron 48 polimorfismos mononucleotídicos asociados con la exposición habitual al retinol, al caroteno o a las vitaminas C o E en estudios de asociación del genoma completo del Biobanco del Reino Unido (con muestras que oscilan en tamaño entre 62.991 y 64.979).
- También adquirieron datos de estudios de asociación del genoma completo del Consorcio Internacional del Cáncer de Pulmón sobre 11.348 personas que padecían cáncer de pulmón y 15.861 personas que no lo presentaban (participantes de control), ambos grupos de ascendencia europea.
- El análisis de aleatorización mendeliana principal se realizó mediante el método de ponderación de la varianza inversa, con el objetivo de poner a prueba la asociación entre las vitaminas y el cáncer de pulmón.
- Se llevó a cabo un análisis de sensibilidad para comprobar los resultados.
- Financiación: ninguna revelada.
Resultados fundamentales
- Se halló que había una relación causal entre una cantidad de retinol alimentario elevada y el cáncer de pulmón en general (odds ratio [OR]: 1,844; intervalo de confianza [IC] 95 % [IC del 95 %]: 1,359-2,502).
- Había indicaciones de relación causal entre una cantidad de retinol alimentario elevada y 2 subtipos de cáncer de pulmón: cáncer de pulmón epidermoide (OR: 2,162; IC del 95 %: 1,117-4,183) y adenocarcinoma de pulmón (OR: 1,706; IC del 95 %: 1,084-2,685).
- Se dio correlación positiva entre el caroteno alimentario y el adenocarcinoma de pulmón (OR: 1,510; IC del 95 %: 1,002-2,276).
- No se halló ninguna asociación significativa entre la ingesta de vitaminas C o E y el cáncer de pulmón.
Limitaciones
- En el estudio no fue posible evaluar los efectos causales del α-caroteno y del β-caroteno, debido a la falta de suficientes polimorfismos mononucleotídicos.
- Las variantes génicas se limitaron a los participantes europeos, lo que puede limitar la generalización de los resultados.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios