La viruela símica se caracteriza por una biología alterada, comportamientos humanos distintos y presentación clínica inusual

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por Liz Scherer | Informes Clínicos | 29 de julio de 2022

Conclusión práctica

  • El brote mundial actual de viruela símica indica una biología del virus alterada.
  • Las lesiones cutáneas aún predominan, pero son distintas de las definiciones de casos aceptadas internacionalmente, lo que destaca la necesidad de una vigilancia continua y del intercambio de datos.

Relevancia

  • Se deben mejorar las pruebas y la formación, especialmente en las poblaciones en riesgo.
  • Se debe prestar atención cuando se examinen erupciones agudas, especialmente en combinación con síntomas sistémicos.

Resultados fundamentales

  • 528 infecciones de 43 lugares, 16 países; mediana de edad, 38 (rango, 18-68) años; >99 % (n=527) eran hombres; 96 % (n=509) eran homosexuales; 41 % (n=218) eran VIH+.
  • Infecciones de transmisión sexual concomitantes, 29 % (n=109/377).
  • Transmisión por sospecha de contacto sexual cercano, 95 % (n=504/528); exposición con caso conocido, 26 % (n=135/528); número medio de parejas sexuales en <3 meses, 5 parejas; 28 % (n=147/523) declararon viajes al extranjero.
  • Presentación: exantema/lesiones cutáneas, 95 % (n=500/528).
    • Solo anogenital, 68 % (n=148/217).
    • Solo orofaríngea, 23 % (n=50/217).
    • Anogenital/oral, 7 % (n=16/217).
    • Tronco/brazos/piernas, 55 % (n=292).
    • Rostro, 25 % (n=134/528).
    • <5 lesiones cutáneas, 39 % (n=207); 54 pacientes con solo una úlcera genital.
  • Características sistémicas:
    • Fiebre, 62 %.
    • Letargo, 41 %.
    • Mialgia, 31 %.
    • Dolor de cabeza, 27 %.
    • Linfadenopatía, 56 %.
  • Localizaciones PCR positivas:
    • Nasofaríngeo, 26 %.
    • Orina, 3 %.
    • Suero, 7 %.
  • Tratamiento en el 5 % de los casos:
    • Cidofovir intravenoso/tópico, 2 % (n=2).
    • Tecovirimat, 2 % (n=2).
    • Inmunoglobulina de vacuna, <1 % (n=1).

Diseño del estudio

  • Serie de casos observacionales internacionales que caracterizan la presentación clínica, las rutas de transmisión y los resultados de la viruela símica confirmada por PCR (27 de abril al 24 de junio de 2022).
  • Financiación: ninguna declarada.

Limitaciones

  • Observacional.
  • Casos perdidos.
  • Sesgo de derivación.
  • Información limitada sobre el periodo de incubación.