La vareniclina ayuda a algunas personas con diabetes de tipo 2 a dejar de fumar
Reseñado por Miriam Tucker | Informes Clínicos | 6 de julio de 2022
Conclusión práctica
- La vareniclina puede ayudar a las personas con diabetes de tipo 2 a dejar de fumar.
Relevancia
- Fumar cigarrillos exacerba y acelera el daño vascular relacionado con la diabetes de tipo 2.
Diseño del estudio
- Ensayo de 300 pacientes con diabetes de tipo 2 que fumaban ≥10 cigarrillos/día y tenían la intención de dejar de fumar fueron asignados aleatoriamente a 1 mg de vareniclina dos veces al día o placebo durante 12 semanas más asesoramiento para dejar de fumar, con un seguimiento de 40 semanas sin tratamiento.
- Financiación: Pfizer Inc.
Resultados fundamentales
- Aproximadamente el 30 % de los pacientes de ambos grupos interrumpieron el tratamiento antes de las 12 semanas.
- Tasas de abstinencia continua para vareniclina frente a placebo en (todas las p < 0,001):
- Semana 9-12: 31,3 % frente a 7,3 % (odds ratio [OR], 5,77).
- Semana 9-24: 24,0 % frente a 6,0 % (OR, 4,95).
- Semana 9-52: 18,7 % frente a 5,3 % (OR, 4,07).
- La prevalencia puntual de 7 días de abstinencia tabáquica también fue significativamente mayor para la vareniclina frente al placebo en las semanas 12, 24 y 52 (todas las p < 0,001).
- La mayoría de los eventos adversos (vareniclina frente a placebo) se clasificaron como leves/moderados, y solo el 4,0 % frente al 3,3 %, respectivamente, llevaron a la suspensión (principalmente ansiedad/depresión).
- Los eventos adversos más frecuentes con vareniclina frente a placebo fueron:
- Náuseas (27,3 % frente a 11,4 %).
- Insomnio (19,4 % frente a 12,7 %).
- Sueños anormales (12,7 % vs 3,4 %).
- Ansiedad (11,4 % frente a 7,3 %).
- Irritabilidad (9,4 % frente a 5,4 %).
Limitaciones
- Población de estudio homogénea con adecuado control glucémico, mínimas comorbilidades, sin trastornos psiquiátricos mayores y motivada para dejar de fumar.
- La interrupción frecuente podría tener una potencia estadística limitada.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios