La vacunación después de la COVID-19 reduce a la mitad el riesgo de reinfección
Reseñado por Miriam Davis, PhD | Informes Clínicos | 8 de agosto de 2022
Conclusión práctica
- La vacunación tras la recuperación de la COVID-19 reduce aproximadamente a la mitad el riesgo de otra infección por el SARS-CoV-2.
Relevancia
- Este es el primer estudio en el que se examinan los beneficios de la vacunación en la prevención de la reinfección tras la recuperación de la COVID-19.
- Los resultados indican que la vacuna protege contra la reinfección, y que el riesgo de reinfección en personas que siguen sin vacunarse es relativamente alto.
Diseño del estudio
- Estudio retrospectivo de cohorte basado en la población en el que se utilizan los datos de vigilancia de todo el estado de Rhode Island (n>95.000) desde el 1 de marzo de 2020 hasta el 9 de diciembre de 2021 (cuando las cepas de tipo natural, alfa y delta eran predominantes).
- Exposición: finalización de la serie de vacunación primaria (2 dosis de la vacuna de ARNm o 1 dosis de vacuna de virus vectorial).
- Criterio principal de valoración: reinfección por el SARS-CoV-2 (confirmada mediante PCR o prueba de antígeno).
- Financiación: Departamento de Salud de Rhode Island.
Resultados fundamentales
- Probabilidad de reinfección a los 9 meses de la recuperación en no vacunados:
- Población general: 1,9 % (IC del 95 %, 1,8 %-2,0 %).
- Empleados de asistencia colectiva de larga duración: 10,0 % (IC del 95 %, 8,8 %-11,5 %).
- Residentes de asistencia colectiva de larga duración: 13 % (IC del 95 %, 12 %-14 %).
- Protección de la vacuna contra la reinfección (vacunados en comparación con no vacunados después de los ajustes por edad, sexo, grupo étnico y riesgo comunitario de COVID-19, entre otros):
- Población general: 62 % (IC del 95 %, 56 %-67 %).
- Empleados de asistencia colectiva de larga duración: 49 % (IC del 95 %, 23 %-66 %).
- Residentes de asistencia colectiva de larga duración: 49 % (IC del 95 %, 26 %-65 %).
Limitaciones
- Diseño observacional retrospectivo.
- Los resultados no son necesariamente aplicables a la era de ómicron.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios