La vacunación contra el SARS-CoV-2 puede reducir el riesgo de complicaciones cardiovasculares posteriores
Reseñado por la Dra. Jenny Blair | Informes Clínicos | 1 de agosto de 2022
Conclusión práctica
- En comparación con la falta de vacunación, la vacunación contra el SARS-CoV-2 conlleva un mucho menor riesgo de sufrir posteriormente un infarto agudo de miocardio o un ictus isquémico.
Relevancia
- Cada vez hay más pruebas de que las tasas de infarto agudo de miocardio y de ictus isquémico son más altas después de la COVID-19.
- Las vacunas contra el SARS-CoV-2 pueden reducir el riesgo de COVID-19 grave, pero se desconoce si se asocian a menores tasas de complicaciones cardiovasculares.
Resultados fundamentales
- Hazard ratio ajustado (HRa), vacunados frente a no vacunados:
- Variable compuesta: 0,42 (IC del 95 %, 0,29-0,62).
- Infarto agudo de miocardio: 0,48 (IC del 95 %, 0,25-0,94).
- Ictus isquémico: 0,40 (IC del 95 %, 0,26-0,63).
Diseño del estudio
- Estudio de cohorte retrospectivo de base poblacional en Corea (n=231.037).
- Los autores compararon las tasas de infarto agudo de miocardio e ictus en 2 grupos de adultos con infección por SARS-CoV-2 (incluida la infección asintomática) diagnosticada entre julio de 2020 y diciembre de 2021:
- Los que nunca fueron vacunados contra el SARS-CoV-2.
- Los que estaban totalmente vacunados.
- Criterio de valoración: compuesto de hospitalizaciones por infarto agudo de miocardio e ictus isquémico 31-120 días después del diagnóstico de COVID-19.
- Financiación: ninguna declarada.
Limitaciones
- Posibles factores de confusión.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios