La tromboprofilaxis posterior a la hospitalización puede beneficiar a determinados pacientes

  • Jenny Blair
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • Para pacientes seleccionados con riesgo de tromboembolia venosa tras una hospitalización médica, la tromboprofilaxis prolongada con rivaroxabán puede ser beneficiosa.

Relevancia

  • Rivaroxabán, un anticoagulante directo, está aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para la tromboprofilaxis poshospitalaria.
  • Sin embargo, en el estudio MAGELLAN, los pacientes con varios factores de riesgo (por ejemplo, cáncer activo o hemorragia reciente) tenían un riesgo mayor de hemorragia.
  • En este estudio se excluyó a los participantes con esos factores de riesgo.

Diseño del estudio

  • Ensayo aleatorizado a doble ciego MARINER (n = 9.822).
  • En adultos que regresan a casa tras una hospitalización por una afección médica y que se enfrentan a un mayor riesgo de tromboembolia venosa, los autores compararon rivaroxabán (10 mg diarios) con el placebo durante 45 días.
  • Criterios de valoración: tromboembolia venosa sintomática, muerte relacionada con la tromboembolia venosa.
  • Financiación: Bayer US; Janssen Research & Development.

Resultados fundamentales

  • Por cada 10.000 pacientes tratados, se produjeron 32,5 tromboembolias venosas sintomáticas y muertes relacionadas con la tromboembolia venosa menos, mientras que hubo 8,2 hemorragias graves adicionales.
  • En cada una de las siguientes comparaciones, los beneficios de rivaroxabán superaron los riesgos:
    • Tromboembolia venosa sintomática y muerte relacionada con la tromboembolia venosa frente a hemorragia grave.
    • Embolia pulmonar no mortal y muerte relacionada con la tromboembolia venosa frente a hemorragia en lugar crítico y mortal.
    • Embolia pulmonar no mortal, infarto de miocardio, ictus no hemorrágico y muerte cardiovascular no hemorrágica frente a hemorragia mortal o en lugar crítico.
    • Muerte relacionada con la la tromboembolia venosa frente a una hemorragia mortal.
    • Embolia pulmonar no mortal, infarto de miocardio, ictus no hemorrágico y mortalidad no hemorrágica total frente a hemorragia en lugar crítico y hemorragia mortal.

Limitaciones

  • Algunos intervalos de confianza incluían el cero.
  • Los riesgos de tromboembolia venosa pueden extenderse hasta ≥90 días.