La terapia hormonal de afirmación de género con estrógenos se relaciona con una disminución de la tensión arterial
- Banks K et al. | Hypertension | 19 abr 2021
- Maria Baena
- Resúmenes de artículos
Reseñado por Emily Willingham, PhD | Informes Clínicos | 26 de abril de 2021
Conclusión práctica
- Las personas que se someten a una terapia hormonal de afirmación de género con estrógenos pueden experimentar una reducción de la tensión arterial media y una disminución de la prevalencia de hipertensión en etapa 2 en los primeros 2-4 meses de la iniciación.
- Aquellos cuya terapia incluye testosterona pueden experimentar una elevación.
Relevancia
- Las tasas de hipertensión y otras enfermedades cardiovasculares pueden ser más altas en la población con diversidad de género.
- El control de la tensión arterial es crucial, especialmente para quienes se someten a una terapia hormonal de afirmación de género con testosterona.
Resultados fundamentales
- La tensión arterial sistólica media se redujo en 4,0 mmHg (p<0,0001) en quienes recibieron terapia con estrógenos 2-4 meses después del inicio.
- Esta medición había caído 6,0 mmHg desde el valor inicial a los 11-21 meses.
- Esta población presentó una disminución de la prevalencia de hipertensión en etapa 2 del 19 % al inicio del estudio al 10 % a los 2-4 meses (p=0,001) y al 8 % a los 11-21 meses.
- En quienes recibieron terapia con testosterona intramuscular, la tensión arterial sistólica aumentó en 2,6 mmHg (p=0,02) a los 2-4 meses y 2,9 mmHg a los 11-21 meses.
- La tensión arterial diastólica no cambió mucho en ninguno de los grupos.
- Estos cambios persistieron durante todo el seguimiento.
- La tensión arterial sistólica aumentó en algunos que recibieron terapia con estrógenos y disminuyó en algunos que recibieron terapia con testosterona, en 5 mmHg en aproximadamente el 25 % -35 % de ambos grupos.
Diseño del estudio
- Se incluyeron 470 adultos transgénero; edad media, 27,8 años.
- Seguimiento hasta 57 meses.
- Financiación: sin financiación externa.
Limitaciones
- Poca potencia para detectar cambios estadísticamente significativos en subgrupos de pacientes latinos o negros.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios