La terapia de regulación emocional en línea puede reducir las autolesiones

  • Jenny Blair
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

Los adolescentes con trastorno de autolesiones no suicidas que reciben terapia presencial pueden beneficiarse de una terapia complementaria a corto plazo dirigida a la regulación emocional proporcionada a través de internet. Realizado por un equipo sueco, el estudio se ha publicado en la revista JAMA Network Open.

Antecedentes y/o implicaciones

Aunque los comportamientos autolesivos no suicidas son frecuentes entre los adolescentes y se asocian con intentos de suicidio y otros resultados negativos, faltan tratamientos cortos basados en evidencias.

La dificultad con la regulación de las emociones es un mecanismo que impulsa la autolesión no suicida. Una intervención basada en internet para ayudar a los adolescentes a regular sus emociones podría ser un complemento a la terapia estándar útil y de fácil acceso.

Diseño del estudio

El estudio fue un ensayo clínico aleatorizado multicéntrico en el que participaron 166 adolescentes de 13 a 17 años con trastorno de autolesiones no suicidas.

Los participantes fueron asignados al azar a 12 semanas de terapia de regulación de las emociones guiada por un terapeuta a través de internet más la atención habitual frente a la atención habitual sola. Tanto los adolescentes como sus padres recibieron el tratamiento proporcionado por internet. La atención habitual consistió en terapia de apoyo en persona cada dos semanas.

El criterio principal de valoración fue la autolesión valorada mediante un instrumento estándar antes, durante y un mes después del tratamiento por parte de los participantes y los médicos enmascarados. El seguimiento continuó durante tres meses.

Resultados

Hubo una reducción del 82 % en las autolesiones no suicidas evaluadas por el médico un mes después del tratamiento en el grupo de intervención, en comparación con una reducción del 47 % en el grupo de control. Los resultados continuaron tres meses después del tratamiento.

Además, después de uno y tres meses de tratamiento, hubo mejoras en la desregulación emocional autodeclarada, los comportamientos autodestructivos autodeclarados y el funcionamiento global valorado por el médico.

Limitaciones

La mayoría de los participantes (92,8 %) eran niñas. El seguimiento fue breve. Pueden haber existido factores de confusión no medidos.

Financiación

El estudio fue financiado por el Consejo Sueco de Investigación y otras organizaciones suecas sin ánimo de lucro.