La temporalidad del SERMAS se dispara hasta el 56%
- Ana Villajos
- Noticias profesionales
Madrid ya encabeza el ranking de empleos temporales en Sanidad, que superan en un 10 por ciento a los fijos. En concreto, CC.OO Sanidad Madrid ha denunciado este martes que la temporalidad del SERMAS está “disparada”. Actualmente, ya supera la plantilla fija en la región, con 36.000 profesionales esperando su plaza desde 2017. Esto supone un 56 por ciento de la plantilla.
De esta forma, ha exigido a la Consejería de Sanidad fondos para incrementar los recursos humanos y modernizar los sistemas informáticos. El objetivo es que permitan desatascar el sistema de contratación en la Sanidad Pública madrileña.
En concreto, según los datos del Registro Central de Personal del Ministerio de Hacienda, la temporalidad en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) alcanzó en 2021 el 55,8 por ciento. Esto supuso un incremento de 11,4 puntos respecto al año anterior. "La ley exige que las administraciones públicas no superen el 8 por ciento de temporalidad laboral, pero la situación real dista mucho de las recomendaciones legales”.
Temporalidad del SERMAS
Analizando la temporalidad del SERMAS, CC.OO se remite a los datos de su propio portal estadístico. Con datos de enero de 2020, en el SERMAS la plantilla era de 73.835 profesionales. De los mismos, 41.047 eran fijos, 28.657 interinos y 4.131 eventuales. Mientras, en diciembre del 2021, de un total de 83.226 profesionales en plantilla, el número de empleados fijos descendió a 36.780, los interinos eran 32.724 y los eventuales, 13.722.
De forma paralela, hay 36.000 plazas sin cubrir desde hace cinco años por parte de profesionales. Estos, en muchos casos, ya se han examinado y han obtenido puntuación suficiente para adquirir su plaza en propiedad.
Sin embargo, la realidad es que algunos no se pueden incorporar “y siguen yendo de aquí para allá con contratos eventuales lo que ocasiona serios daños morales y materiales”. Además, estos profesionales dejan de percibir en su nómina conceptos que estarían cobrando si hubieran tomado posesión de su plaza y sumarían derechos laborales.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios