La telemonitorización domiciliaria junto con oxigenoterapia son opciones seguras para los pacientes con COVID-19

  • Liz Scherer
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • Comenzar la telemonitorización domiciliaria y la oxigenoterapia en algunos pacientes con COVID-19 inmediatamente después de la evaluación en el servicio de urgencias parece ser seguro.

Relevancia

  • Se debe valorar la posibilidad de la telemonitorización domiciliaria y la oxigenoterapia en algunos pacientes con COVID-19 para fomentar buenos desenlaces y liberar recursos hospitalarios.

Diseño del estudio

  • Análisis de cohortes retrospectivo que evalúa la seguridad (número de reevaluaciones y reingresos en el servicio de urgencias) y la efectividad (llamadas telefónicas, duración del uso de oxígeno) de la telemonitorización domiciliaria y la oxigenoterapia en pacientes holandeses con COVID-19 tras la evaluación en urgencias o tras ingreso hospitalario.
  • Financiación: ninguna.

Resultados fundamentales

  • Se incluyeron 278 pacientes que recibieron telemonitorización domiciliaria (n = 65 después del servicio de urgencias; n = 213 después del ingreso hospitalario).
  • Las enfermedades preexistentes más frecuentes fueron las enfermedades cardiovasculares crónicas seguidas de las neoplasias malignas.
  • La telemonitorización domiciliaria y la oxigenoterapia fueron seguras. La tasa de reingreso para los grupos de urgencias y de ingreso combinados fue del 8,7 %.
  • 10 pacientes fallecieron (n = 2 en el grupo de Urgencias, n = 8 en el grupo de ingreso), 7 muertes estaban relacionadas con la COVID-19.
  • En ambos grupos, la duración total de la telemonitorización domiciliaria fue de 14 días y la mediana de la duración de la oxigenoterapia fue de 9 (grupo de urgencias) a 10 (grupo de ingreso) días.
  • Los médicos hicieron una media de 9 llamadas diarias.
  • La mayoría de los 58 encuestados en seguimiento expresaron satisfacción.

Limitaciones

  • Tamaño de muestra pequeño.
  • Menos de una cuarta parte de los pacientes respondió al cuestionario de satisfacción.
  • Posibilidad de generalización limitada.