La teleasistencia puede funcionar en pacientes con todas las fracciones de eyección
- Jenny Blair
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
En pacientes con insuficiencia cardiaca, el tratamiento no invasivo a distancia puede ser al menos tan eficaz como la atención habitual para reducir las hospitalizaciones imprevistas y las muertes, independientemente de la fracción de eyección. El estudio, realizado por un equipo alemán, se publicó en la revista European Journal of Heart Failure.
Antecedentes y/o implicaciones
Se ha comprobado que la teleasistencia beneficia a los pacientes con insuficiencia cardiaca, pero no está claro si el beneficio varía según el subtipo de enfermedad.
Diseño del estudio
Se trata de un análisis preespecificado de los datos del ensayo clínico aleatorizado Telemedical Interventional Management in Heart Failure II en el que se constató que la asistencia de los pacientes a distancia era más eficaz que la atención habitual en 1.538 pacientes con una hospitalización reciente por insuficiencia cardiaca.
En la intervención se incluían la revisión diaria de las constantes vitales y la medicación, además de llamadas telefónicas frecuentes entre los médicos especialistas y los pacientes.
Los autores examinaron si estos beneficios variaban en función de la fracción de eyección. El criterio principal de interés fue el porcentaje de días perdidos a consecuencia de muerte por cualquier causa u hospitalización cardiovascular no planificada.
Resultados
Se consideraron tres categorías de fracción de eyección: ≤40 % (insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida; n = 818), 41-49 % (insuficiencia cardiaca con fracción de eyección ligeramente reducida; n = 224) y ≥50 % (insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada; n = 496).
En los tres grupos, los pacientes que recibieron atención a distancia presentaron tasas más bajas del criterio principal de valoración que los que recibieron la atención habitual. Sin embargo, esto solo fue estadísticamente significativo en el grupo más numeroso, el de pacientes con fracción de eyección reducida.
En los análisis exploratorios se señalaron los posibles beneficios de la atención a distancia en los otros dos grupos. Con la atención a distancia, el grupo con fracción de eyección levemente reducida perdió muchos menos días absolutos por muerte u hospitalización. Además, los pacientes con fracción de eyección preservada experimentaron reducciones de la mortalidad no significativamente mayores que el grupo con fracción de eyección reducida.
Limitaciones
El número de pacientes con fracción de eyección levemente reducida o preservada fue menor, y los tres grupos tuvieron un número moderado de muertes, lo que redujo potencialmente la potencia para detectar diferencias en los criterios de valoración.
Financiación
El estudio fue financiado por el Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania. El autor principal recibió una beca del Consejo Alemán de Investigación.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios