La tasa de suicidios aumenta tras una cirugía oncológica
- Miriam Davis
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
- Según un nuevo estudio publicado en JAMA Oncology, en un estudio de cohortes nacional estadounidense se revela una incidencia 30 % mayor de suicidios tras una cirugía oncológica que en la población general.
- Los mayores riesgos se daban en la población blanca, los varones y las personas divorciadas o solteras.
Relevancia
- En los hallazgos se pone de relieve la necesidad de llevar a cabo cribados periódicos de suicidio o angustia en los pacientes oncológicos durante el periodo posoperatorio.
- Algunas sociedades médicas recomiendan este tipo de cribado, pero en general el cumplimiento es escaso.
Diseño del estudio
- Estudio de cohorte retrospectivo nacional basado en la población de 1.811.397 pacientes con cáncer quirúrgico de la base de datos de Vigilancia, Epidemiología y Resultados Finales de Estados Unidos entre 2000 y 2016.
- Criterio principal de valoración: incidencia de suicidio después de la cirugía para los 15 tipos de tumores más mortales frente a la tasa en la población general (una tasa de mortalidad estandarizada).
- Financiación: Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH).
Resultados fundamentales
- Durante una mediana de seguimiento de 4,6 años, un total de 1.494 (0,08 %) personas de la cohorte se suicidaron. La tasa de mortalidad estandarizada fue elevada, de 1,29 (IC del 95 %, 1,23-1,36), lo que supone un aumento del 29 % del riesgo en relación con la población general.
- Los resultados variaron según el tipo de tumor. El mayor aumento del riesgo se produjo en los cánceres de laringe (tasa de mortalidad estandarizada, 4,02; IC del 95 %, 2,67-5,81, un aumento del cuádruple), mientras que el menor aumento se produjo en los cánceres de colon y recto (tasa de mortalidad estandarizada, 1,28; IC del 95 %, 1,16-1,40, un aumento del 28 %).
- No hubo aumento del riesgo (frente a la población general) en los cánceres de útero, riñón, mama, hígado o cuello uterino (todos tienen tasas de supervivencia a 5 años más altas que los cánceres con riesgo de suicidio significativamente elevado).
- Los resultados variaron en función del tiempo transcurrido tras la cirugía. Aproximadamente el 3 % de los suicidios se produjeron en el primer mes, el 21 % en el primer año y el 50 % en los 3 primeros años tras la operación oncológica.
- Los mayores riesgos se dieron en los pacientes blancos (frente a los pacientes negros o asiáticos), los hombres (frente a las mujeres) y los solteros (nunca casados) o divorciados (frente a los casados).
Limitaciones
- Diseño observacional retrospectivo.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios