La tasa de mortinatalidad disminuye al aumentar los niveles de vitamina D en los alimentos
- Miriam Davis
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
En un estudio de cohortes publicado en la revista BMC Pregnancy and Childbirth se ha descubierto que las políticas sueca y finlandesa para aumentar los niveles de vitamina D en los productos lácteos y otros alimentos se asocian a un descenso de alrededor del 15 % en el número de mortinatos.
Antecedentes y/o implicaciones
Los europeos tienen niveles plasmáticos bajos de vitamina D, <50 nmol/l. En los resultados de este estudio se indica que las políticas de enriquecimiento de productos lácteos y otros alimentos con vitamina D pueden ser un medio eficaz para prevenir la mortinatalidad.
Los médicos también pueden recomendar a las pacientes que estén pensando en quedarse embarazadas que aumenten los suplementos de vitamina D.
Diseño del estudio
Este estudio fue una cohorte nacional de todos los embarazos entre 1994 y 2021 en Finlandia (n = 1,57 millones) y Suecia (n = 2,8 millones), según los Registros Médicos de Natalidad.
El criterio principal de valoración fue la tasa de mortinatos definidos como el nacimiento de un feto que no muestra signos de viabilidad en ≥ 22+0 semanas de gestación o peso de ≥ 500 g.
Resultados
Finlandia introdujo dos rondas de enriquecimiento de alimentos con vitamina D, cada una de las cuales redujo la incidencia de mortinatos en un 15 %.
La tasa de mortinatalidad entre 1994 y 2002 fue de una media de 4,1 por cada 1.000 nacimientos. Esa tasa se redujo a 3,4/1.000 (2004-2009) con la primera política de enriquecimiento, lo que supone un descenso del 13 % (odds ratio, 0,87; intervalo de confianza del 95 %, 0,81-0,93).
La tasa de mortinatalidad volvió a descender con otra ronda de enriquecimiento de alimentos a 2,8/1.000 nacimientos (2011-2021), un descenso del 16 % (odds ratio, 0,84; intervalo de confianza del 95 %, 0,78-0,91).
Suecia introdujo una política obligatoria de enriquecimiento de alimentos con vitamina D en 2018.
La tasa de mortinatalidad disminuyó de 3,9/1.000 nacimientos (2008-2017) a 3,2/1.000 nacimientos (2019-2021), una reducción del 17 % (odds ratio, 0,83; intervalo de confianza del 95 %, 0,78-0,89).
Limitaciones
Los resultados son de un estudio observacional.
Financiación
El estudio recibió financiación del Consejo Sueco de Investigación.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios