La soledad, la resiliencia y la crisis económica aumentan la depresión mayor en los adolescentes
- Liz Scherer
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
La soledad, el empeoramiento de la situación económica/desempleo y una menor resiliencia psicológica a los factores estresantes explican en gran medida el aumento de los síntomas del trastorno de depresión mayor en adultos jóvenes (de 18 a 44 años) durante la pandemia de COVID-19.
Relevancia
Se deben considerar las intervenciones psicosociales (p. ej., meditación/atención plena [mindfulness], entrenamiento cognitivo social y apoyo social) y, si es posible, la derivación a servicios de salud mental, especialmente en los pacientes adultos jóvenes que presentan síntomas de trastorno de depresión mayor.
Diseño del estudio
Estudio longitudinal en el que se evaluó la asociación entre la edad y el riesgo de trastorno de depresión mayor antes (2019) y durante (2020) la pandemia de COVID-19, y los efectos de posibles factores de confusión (p. ej., soledad, apoyo social) en adultos españoles que residen en Madrid y Barcelona.
Financiación: Agencia Española de Investigación; otros.
Resultados fundamentales
Se incluyeron 2.983 participantes (1.880 antes de [T1] y 1.103 durante [T2] la pandemia). Los grupos de edad más grandes en T1 fueron de 45 a 64 años (30 % de toda la cohorte) y de 30 a 44 años (28 %), seguidos por aproximadamente el 21 % de los participantes entre los grupos de edad de 18 a 29 y 65 años o más.
Al inicio, el ~3,4 % de los participantes presentaban trastorno de depresión mayor, aumentando casi 3 veces a 9,5 % en T2.
El riesgo de desarrollar síntomas de trastorno de depresión mayor de T1 a T2 aumentó significativamente ~5 veces en individuos en el grupo de edad de 18 a 29 años y ~6 veces en el grupo de edad de 30 a 44 años. Por el contrario, las probabilidades de depresión se mantuvieron estables para los grupos de edad de 45 a 64 años y de 65 años o más.
Los factores que influyeron más fuertemente en el vínculo entre la edad y el trastorno de depresión mayor durante la pandemia fueron la soledad, la resiliencia y la situación económica.
Limitaciones
Sesgo de autoinforme/recuerdo, posible declaración excesiva de comentarios favorables, los factores socioeconómicos se valoraron mediante medidas de un solo elemento, posibilidad de generalización limitada.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios