La sexualidad en Internet: el silencio es oro, pero no cuando se trata de sexo
- Dr. Thomas Kron
La sexualidad es de gran importancia para el bienestar físico y mental de las personas. Los trastornos sexuales suelen suponer una gran tensión en la relación de pareja. Eninternet se puede encontrar una gran cantidad de información sobre sexo. El concepto sexo e internet suele estar acompañado de connotaciones negativas. Lo primero que le viene a la mente a mucha gente es la pornografía. Sin embargo,” la relación internet-sexualidad también puede tener aspectos positivos”, señala el psicólogo berlinés Umut Özdemir en la revista profesional PiD - Psychotherapie im Dialog.
Una amplia gama de ofertas
Lo que antes proporcionaban programas televisivos, ahora se puede encontrar en páginas web de revistas científicas, así como en redes sociales como YouTube, Instagram, TikTok, etc. En ellas adolescentes y adultos pueden buscar información sobre todos los ámbitos de la sexualidad. El abanico de ofertas de internet sobre el tema de la sexualidad es amplio: "El mundo de la pornografía forma parte sin duda de él. Pero también hay muchas páginas educativas útiles y portales de citas", dice Özdemir, que trabaja como psicoterapeuta y terapeuta sexual y de pareja en Berlín. En internet, todo el mundo puede encontrar la información que se adapte a su nivel de conocimiento e interés.
Esta oferta tiene sentido porque la llamada educación sexual se reduce principalmente a temas como el ciclo menstrual, el coito vaginal, la concepción, la anticoncepción y las enfermedades de transmisión sexual. No todas las preguntas que los jóvenes tienen sobre el sexo y la sexualidad tienen respuesta allí. También porque la vergüenza les hace no formular preguntas que se perciben como embarazosas o a hablar de ciertos temas. Como ejemplos, Özdemir menciona los fetiches, ciertas prácticas sexuales o preferencias sexuales supuestamente fuera de lo normal
Una importante fuente de educación sexual
Dado que internet ofrece una gran cantidad de información sobre diversos aspectos de la sexualidad, se está convirtiendo en una "fuente de educación sexual para adolescentes y adultos jóvenes" cada vez más importante. Se puede acceder a la información deseada en el teléfono móvil desde casi cualquier lugar y se puede leer en la intimidad de la propia habitación o del hogar. La vergüenza que a menudo se experimenta al hablar de la sexualidad no se plantea, pudiendo hacer todas las preguntas a un buscador.
El mero hecho de encontrar información sobre las inclinaciones personales en internet contribuye a la aceptación de la propia sexualidad, explica el psicólogo y psicoterapeuta berlinés. Además, el intercambio en línea con otras personas permite darse cuenta de que temores como "probablemente soy la única persona" no están justificados. Aunque puede que no haya personas con la misma orientación sexual o identidad de género en el entorno inmediato de uno (o que la mayoría de la gente no conozca las preferencias sexuales de su entorno inmediato), se pueden encontrar personas afines en todo el mundo en internet. De esta forma se puede eliminar la sensación de exclusión real o percibida: las personas fuera del mundo virtual se sienten como un grupo externo, mientras que en internet encuentran su propio intragrupo y, por tanto, una red social. Es una gran oportunidad para compensar la soledad percibida y la posible pérdida de autoestima.
Ante todo, responsabilidad
Sin embargo, la búsqueda de información en internet requiere un cierto grado de responsabilidad, porque también hay muchos mitos que circulan por ahí, como señala Özdemir. Entre ellas, la afirmación de que la masturbación vacía las reservas de hormonas. Otro ejemplo que nos hace darnos cuenta de que no hay que tomarse todo al pie de la letra es el ejemplo de los vídeos pornográficos: "las escenas posadas y muy editadas no deben utilizarse como ejemplo de la propia vida sexual y como referencia para comparar los propios genitales externos", advierte el terapeuta. Lo mismo ocurre con las representaciones muy distorsionadas en las redes sociales.
Según Özdemir, hoy en día internet puede desempeñar un papel importante en la búsqueda de pareja. Antes de los años 90, la búsqueda de pareja sexual o romántica se realizaba en el "espacio offline", es decir, entre amigos, en el trabajo, en la escuela, en las discotecas, en las fiestas o en los medios de comunicación (anuncios personales). Especialmente para las personas que pertenecen a una minoría sexual, los portales de citas podrían simplificar la búsqueda de una pareja adecuada. El umbral de inhibición para hacer nuevos contactos en línea es menor. Además, la brecha entre lo urbano y lo rural se disuelve, señala Özdemir. Las citas en línea también se asocian con un miedo a la estigmatización significativamente menor para los miembros de las minorías sexuales. "Ahora hay plataformas para casi todas las orientaciones sexuales", dice Özdemir. El miedo al rechazo se reduce con ofertas que se ajustan exactamente. En consecuencia, el llamado estrés de la minoría que surge de las experiencias discriminatorias también disminuye.
Riesgos como la divulgación de datos sensibles
Aunque se suele afirmar que las citas en línea conducen a comportamientos sexuales de riesgo, internet no parece ser el factor decisivo. Más bien parece que internet se utiliza para seleccionar parejas sexuales congruentes con las propias preferencias. Sin embargo, es indiscutible que también entraña riesgos. Según Özdemir, entre ellos se encuentran, por ejemplo, la atención a las apariencias externas y la posible divulgación de datos sensibles, incluidas las fotos personales. Sin embargo, en general, el potencial positivo es al menos igual de grande. "El mundo digital de las opciones múltiples ayuda a reducir el miedo y los prejuicios en materia sexual", dice convencido.
Guía de orientación
Sin embargo, la abundancia de ofertas en internet de terapias para la sexualidad requiere una cierta orientación. La socióloga y psicóloga Daniela Schultheis ofrece esa ayuda. Según Schultheis, la gran oferta en internet demuestra que la demanda de información y educación sobre este tema es alta. Es sorprendente que haya muchos sitios web con un alto nivel de calidad. Aparte de los muy buenos blogs y podcasts, la oferta profesional en el ámbito de la diversidad sexual es también sorprendentemente alta.
Este contenido fue publicado originalmente en Univadis Alemania.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios