La sedación intranasal ayuda a los niños asustados a adaptarse a la anestesia

  • Jenny Blair
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

Un protocolo de desensibilización en el hogar puede ayudar a los niños a aprender a tolerar la sedación para procedimientos médicos y dentales que normalmente no podrían tolerar debido a diferencias de desarrollo como el trastorno del espectro del autismo.

El estudio lo llevó a cabo un equipo de investigadores suizos, italianos y estadounidenses y se ha publicado en la revista JAMA Network Open.

Antecedentes y/o implicaciones

Los niños que no toleran los procedimientos y el proceso de sedación pueden acabar traumatizados por la imposición o los procedimientos pueden posponerse a largo plazo. En este estudio se investiga una forma no traumática de acostumbrar a estos niños a recibir una administración intranasal efectiva e indolora del fármaco antes del procedimiento real.

Diseño del estudio

Serie de casos para evaluar un protocolo de sedación previa al procedimiento para 43 niños extremadamente temerosos de las intervenciones médicas debido al trastorno del espectro del autismo o a un retraso en el desarrollo. El criterio principal de valoración fue la necesidad de restricción física.

El protocolo consistió en la desensibilización en el hogar a la administración intranasal de fármacos, la modificación ambiental y la dexmedetomidina intranasal más óxido nitroso.

Resultados

La mediana de edad de los pacientes fue de 7,2 años.

42 niños fueron sometidos a procedimientos médicos y 39 (93 %) no requirieron contención física. Los tres que sí requirieron sujeción la precisaron por menos de 30 segundos. Un paciente no logró una sedación óptima y el procedimiento se detuvo antes de tiempo.

El procedimiento incluyó extracciones de sangre, electrocardiogramas, inyecciones, examen dental y ecografías. Los niños se sometieron a hasta 4 procedimientos en un periodo de sedación.

No hubo acontecimientos adversos graves. El 98 % de los padres estaban completamente satisfechos.

Limitaciones

No hubo grupo de control.

Financiación

El estudio no mencionó el apoyo financiero. Los autores declaran no tener ningún conflicto de interés económico relevante.