La sífilis congénita puede presentarse con este signo inconfundible

  • Jenny Blair
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

Las ampollas palmoplantares en un recién nacido indican sífilis congénita. Conducido por un equipo portugués, este estudio de un caso ha sido publicado en la revista Journal of Pediatrics.

Antecedentes y/o implicaciones

Los casos de sífilis van en aumento en muchas partes del mundo, incluso entre mujeres embarazadas. La Organización Mundial de la Salud recomienda la detección como parte de la atención prenatal. Durante el embarazo, la transmisión vertical al feto puede provocar afectación multisistémica, discapacidad, prematuridad y/o muerte.

Muchos casos congénitos son inicialmente asintomáticos.

Informe de un caso

A las 34 2/7 semanas de gestación, nació una niña en un hospital. La madre, primigrávida, no había recibido atención prenatal y sufrió ruptura prematura de membranas antes de término. Antes del parto, dio positivo en la prueba de anticuerpos anti-Treponema pallidum (título de reagina plasmática rápida reactiva, 1:32) y recibió ampicilina y azitromicina.

El nacimiento transcurrió sin complicaciones y la niña tuvo un peso al nacer adecuado y buenas puntuaciones de Apgar.

La exploración física de la recién nacida reveló una erupción ampollosa en las palmas de las manos y las plantas de los pies. Las radiografías revelaron periostitis e inflamación de la metáfisis en el húmero y el fémur. Dio positivo para anticuerpos anti-Treponema pallidum (título, 1:512) y presentaba leucocitosis, anemia, trombocitopenia y colestasis. La proteína C reactiva estaba elevada.

Los facultativos diagnosticaron sífilis congénita y trataron a la recién nacida con penicilina G acuosa intravenosa. Los exámenes oculares y auditivos no revelaron anomalías y la erupción se descamó ocho días después del nacimiento. La niña recibió el alta hospitalaria 20 días después, con buen estado de salud.

Limitaciones

A propósito de un caso. Las tasas de sífilis varían en diferentes países y regiones.

Financiación

El estudio no recibió apoyo financiero externo. Los autores declaran no tener ningún conflicto de interés económico relevante.