La rigidez hepática es común en la diabetes tipo 1 y 2
Reseñado por Miriam Tucker | Informes Clínicos | 15 de julio de 2022
Conclusión práctica
- En un gran metanálisis, un aumento de la rigidez hepática medida por elastografía de transición de vibración controlada (VCTE por sus siglas en inglés) se observó en 1 de cada 20 pacientes con diabetes mellitus tipo 1 y en 1 de cada 5 pacientes con diabetes mellitus tipo 2.
- Los resultados apoyan la necesidad de cribar a los pacientes para esteatosis hepática no alcohólica (EHNA) y ampliar el uso de la VCTE en la práctica clínica.
Relevancia
- La rigidez hepática es un marcador indirecto de fibrosis hepática, que predice los resultados clínicos en pacientes con EHNA.
Diseño del estudio
- Revisión sistemática y metanálisis en los que se incluyeron 29 ensayos sobre rigidez hepática diagnosticada con VCTE, incluyendo 3 ensayos de diabetes de tipo 1 (n=390) y 28 de diabetes de tipo 2 (n=10.487).
- Financiación: ninguna.
Resultados fundamentales
- Para la diabetes de tipo 1, se informó de una prevalencia de rigidez hepática desde el 2,1% (IC del 95 % [IC 95 %], 0,7 %-5,9 %) al 8,4 % (IC 95 %, 4,3 %-15,7 %); prevalencia acumulada, 5,2 % (IC 95 %, 1,1 %-9,2 %).
- Para la diabetes de tipo 2, la prevalencia se situó entre el 5,9 % (IC 95 %, 3,7 %-9,1 %) y el 46,6 % (IC 95 %, 42,0 %-51,3 %); prevalencia acumulada, 19,8 % (IC 95 %, 16,8 %-22,8 %).
- La prevalencia acumulada varió del 18,3 % en América/Oceanía al 19,2 % en Asia y el 20,5 % en Europa.
- Utilizando límites de rigidez hepática de <8, 8-8,9 y ≥9 kPa, las tasas de prevalencia fueron del 26,7 %, el 16,9 % y el 18,9 %, respectivamente (p=0,249 para la heterogeneidad en todos los grupos).
- La prevalencia no se vio afectada por la edad.
Limitaciones
- Pequeña muestra de diabetes de tipo 1.
- Alta heterogeneidad en los ensayos de diabetes de tipo 2.
- Las poblaciones de estudio podrían no ser generalizables.
- La VCTE no es un método de referencia.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios