La revascularización renal probablemente beneficia a una población seleccionada: guía de la AHA

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por la Dra. Jenny Blair | Informes Clínicos | 1 de julio de 2022

Conclusión práctica

  • Los médicos deben considerar a los pacientes que tienen, por ejemplo, displasia fibromuscular o edema pulmonar flash recurrente para la revascularización renal.

Relevancia

  • La enfermedad renovascular contribuye a la hipertensión secundaria y a la nefropatía isquémica.
  • Los ensayos no han podido demostrar el beneficio general de la revascularización renal sistemática.
  • Sin embargo, los datos observacionales y de otro tipo indican que una población seleccionada puede beneficiarse. 

Descripción

  • Declaración científica de la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés).

Detalles clave

  • Los ensayos han sido mayoritariamente negativos en pacientes con enfermedad ateroesclerótica.
  • Sin embargo, las limitaciones incluyen:
    • Exclusión de los pacientes con más probabilidades de beneficiarse.
    • Inclusión de los que no tienen estenosis grave.
    • Inclusión de aquellos con oclusión o riñón contraído.
    • Análisis de subgrupos retrasados.
  • La revascularización puede beneficiar a los pacientes con:
    • Displasia fibromuscular.
    • Hipertensión rebelde a tratamiento.
    • Preservación del tamaño renal a pesar del deterioro progresivo de la función renal.
    • Insuficiencia cardiaca congestiva recurrente y edema pulmonar.
    • Hipertensión de nueva aparición.
    • Hipertensión no proteinúrica con arteriopatía renal unilateral.
    • Actividad de renina lateralizada.
  • Las consideraciones técnicas incluyen:
    • Procedimientos percutáneos frente a procedimientos abiertos.
    • Complicaciones como disección o émbolos.
    • Arterias extrarrenales.
  • Las lagunas en la investigación incluyen:
    • Mecanismos vasopresores a largo plazo.
    • Cambios en el riñón estenótico.
    • Mecanismos de la displasia fibromuscular.
    • Mecanismos de escape de la aldosterona.
    • Efectos de los inhibidores de la calcineurina.
    • Efectos de las características demográficas y la duración de la enfermedad.
    • Mejores predictores de resultados postprocedimiento en poblaciones específicas.
  • Financiación: ninguna declarada.

Limitaciones

  • Se necesitan ensayos aleatorizados de poblaciones específicas.
  • Las nuevas normas de hipertensión son más estrictas que las de los grandes ensayos.