La resonancia magnética de intensidad de campo ultra alto permite monitorizar la progresión de la esclerosis múltiple (Radiology)
- David Velazquez
- Noticias Médicas
El desarrollo de cicatrices o lesiones en la materia gris cortical del cerebro es un poderoso predictor de discapacidad neurológica en personas con esclerosis múltiple, según un estudio publicado en Radiology. Los autores de este trabajo dicen que los hallazgos sugieren un papel para la resonancia magnética (RM) de intensidad de campo ultra alto en la evaluación de la progresión de la esclerosis múltiple.
Investigaciones recientes han demostrado que las lesiones corticales, o lesiones en la materia gris de la capa externa del cerebro, se desarrollan antes en el curso de la enfermedad. Estas lesiones no son fáciles de ver con la resonancia magnética convencional.
Para el nuevo estudio, los científicos siguieron a los pacientes con esclerosis múltiple utilizando un escáner de RM 7-Tesla (T), una máquina extremadamente potente que tiene más del doble de la intensidad de campo magnético que los escáneres 3T más comúnmente disponibles.
"Debido a que la RM 7T es más sensible a las lesiones corticales que la RM de campo bajo, podemos detectar muchas de estas lesiones que no pudimos ver antes y determinar si están fuertemente correlacionadas con la discapacidad neurológica y la progresión de la enfermedad", señala la autora principal del estudio, Caterina Mainero, del Hospital General de Massachusetts (Estados Unidos).
"En este estudio, queríamos hacer un seguimiento de la evolución de estas lesiones y comprender mejor en qué parte del córtex se desarrollan estas lesiones con más frecuencia", agrega la doctora Mainero, que siguió junto a sus colegas a 20 pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente y 13 pacientes con esclerosis múltiple secundaria progresiva, junto con 10 controles sanos de la misma edad. La recurrencia-remisión es un tipo de EM en la que los síntomas a veces mejoran y otras empeoran, mientras que la progresividad secundaria se caracteriza por una discapacidad más significativa.
Veinticinco de los pacientes con esclerosis múltiple (80%) desarrollaron nuevas lesiones corticales, y la resonancia magnética 7T las detectó con más frecuencia en comparación con estudios previos en la RM de campo bajo de fuerza. En promedio, el número de lesiones que se desarrollaron en la región cortical fue más del doble del número que se produjo en la sustancia blanca del cerebro.
El volumen total de lesiones corticales fue un predictor de discapacidad neurológica en la evaluación inicial y de seguimiento. Los escáneres cerebrales 7T mostraron que las lesiones corticales tendían a acumularse en los surcos cerebrales.
"Demostramos que los surcos corticales son las regiones donde se desarrolla la mayoría de estas lesiones -explica Mainero-. También descubrimos que estas lesiones pueden predecir la progresión de la discapacidad más que las lesiones de la materia blanca, que son las lesiones típicas de la esclerosis múltiple que hemos estado estudiando durante años".
Aunque las razones de la acumulación de lesiones en los surcos no se conocen de manera definitiva, los investigadores señalan que es probable que el flujo de líquido cefalorraquídeo (el líquido que rodea el cerebro y la columna vertebral) esté restringido allí. El flujo restringido puede hacer que los surcos sean más vulnerables a las respuestas inflamatorias.
Mainero cree que la evaluación de las lesiones corticales debería representar un componente principal en la evaluación de la progresión de la carga de la enfermedad en la esclerosis múltiple. "Esto puede tener un impacto muy poderoso en la forma en que monitoreamos a los pacientes con esclerosis múltiple -apunta-. También podemos usar esta herramienta para ver cómo los tratamientos potenciales pueden afectar al desarrollo y la evolución de las lesiones corticales".
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios