La resistencia a múltiples fármacos es frecuente entre las mujeres con ITU no complicada
- Liz Scherer
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
Las infecciones del tracto urinario (ITU) causadas por Escherichia coli (E. coli) con resistencia antimicrobiana han aumentado en Alemania en todas las clases de fármacos, aunque la resistencia fue más alta para los inhibidores del metabolismo del folato y más baja para las fluoroquinolonas. La fosfomicina fue el medicamento prescrito con mayor frecuencia. El fracaso del tratamiento fue mayor entre las mujeres con E. coli resistente a tres o más medicamentos.
El estudio lo llevaron a cabo investigadores alemanes y se ha publicado en la revista Scientific Reports.
Antecedentes/o implicaciones
Aunque claramente existe una necesidad insatisfecha de nuevos tratamientos, es posible que los médicos deseen evitar el manejo empírico.
Diseño del estudio
Este fue un estudio retrospectivo de revisión médica de historias clínicas en el que se evaluó la prevalencia de la resistencia a los antibióticos, las características demográficas y clínicas, los patrones de tratamiento y los resultados clínicos entre las mujeres alemanas con infecciones urinarias causadas por E. coli adquiridas en la comunidad y sin complicaciones.
Resultados
En total, en las 386 mujeres participantes no embarazadas con ITU no complicada y resultados de pruebas de susceptibilidad, aproximadamente el 67 % eran sensibles a todas las clases de fármacos, un tercio era resistente a una o dos clases de fármacos y el 4 % era resistente a múltiples fármacos. La resistencia a los fármacos antibióticos fue más alta para los inhibidores del metabolismo del folato y más baja para las fluoroquinolonas.
El fármaco prescrito con mayor frecuencia fue la fosfomicina, excepto en mujeres con ITU por E. coli multirresistente, a quienes se les prescribieron con mayor frecuencia fluoroquinolonas. El fracaso del tratamiento se produjo en el 8,8 % de las participantes y fue cuatro veces más probable en mujeres con resistencia a múltiples fármacos frente a aquellas cuya infección respondió a todas las clases de fármacos.
Limitaciones
Debido a que el estudio fue una revisión de historias, no se pueden descartar errores de medición en la recopilación de datos. El estudio tampoco fue diseñado para detectar diferencias entre subgrupos y los hallazgos limitaron la posibilidad de generalización. Existió la posibilidad de sesgo de selección y es posible que se subestimara la resistencia.
Financiación
El estudio fue financiado por GSK. El autor principal, Kurt G. Naber, recibió honorarios por asesoría de AdamedPharma y otras empresas.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios