La reducción intensiva de la presión arterial sistólica es beneficiosa para la diabetes/hipertensión
- Miriam Tucker
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
- En personas con diabetes e hipertensión, un objetivo de reducción intensiva de la presión arterial sistólica de 110 a <130 mmHg reduce los resultados cardiovasculares en comparación con el objetivo estándar de reducción de la presión arterial sistólica de 130 a <150 mmHg.
Relevancia
- En los ensayos aleatorizados anteriores, en los que se investigó el efecto de reducir intensivamente la presión arterial sistólica en personas con hipertensión, se excluyeron a las personas con diabetes o se obtuvieron resultados contradictorios para los subgrupos de diabetes, y ningún estudio investigó específicamente la cuestión en personas con diabetes en ausencia de otras intervenciones (es decir, reducción de glucosa).
Diseño del estudio
- Datos individuales agrupados de 3.989 pacientes con diabetes e hipertensión de dos grandes ensayos clínicos aleatorizados, STEP (n = 1.627) y ACCORD-BP (2.362), con n = 1.984 en los grupos de reducción intensiva de la presión arterial sistólica y n = 2.005 aleatorizados a tratamiento estándar de la presión arterial sistólica.
- El criterio principal de valoración modificado se definió como una combinación de ictus, enfermedad arterial coronaria grave (infarto de miocardio y angina inestable), insuficiencia cardiaca y muerte cardiovascular.
- Los criterios secundarios de valoración fueron componentes individuales del criterio de valoración primario y muerte por cualquier causa.
- Financiación: Fondo de Innovación CAMS para Ciencias Médicas, Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China, Programa de Jóvenes Científicos Sobresalientes de Pekín.
Resultados fundamentales
- Después de 3 años de seguimiento, la presión arterial sistólica media fue de 122,5 mmHg (IC del 95 %, 121,9–123,1) con el tratamiento intensivo de la presión arterial sistólica y de 135,0 mmHg (134,5–135,6) con el tratamiento estándar.
- Después de una mediana general de seguimiento de 3,83 años, el criterio primario de valoración fue significativamente menos frecuente con el tratamiento intensivo: 193 frente a 247 eventos para el grupo estándar (índice de riesgo 0,77, p = 0,008).
- Los criterios secundarios de valoración no fueron significativamente más bajos con el tratamiento intensivo frente al estándar; excepto el ictus, que fue significativamente menor (0,56; p = 0,008).
- En los análisis de sensibilidad se mostraron resultados similares.
Limitaciones
- Los métodos de medición de la tensión arterial difirieron en los dos ensayos, con el método ACCORD-BP dando consistentemente lecturas 5-10 mmHg más bajas.
- No se pudo evaluar las tasas de eventos adversos en ACCORD-BP.
- Es incierta la generalización a grupos de población distintos de los que cumplen los estrictos criterios de inscripción en el estudio.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios