La reanimacion cardiopulmonar usando solo las manos duplica las probabilidades de supervivencia (Circulation)

  • David Velazquez
  • Noticias Médicas
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

La reanimación cardiopulmonar (RCP) más básica, es decir, utilizando solo las manos, duplica las probabilidades de supervivencia en el ámbito extrahospitalario en comparación con no hacer nada, según revela una investigación del Instituto Karolinska (Suecia) publicada en Circulation.

Debido a la aparición de la RCP solo por compresión (únicamente con las manos) como alternativa a la RCP estándar (compresiones torácicas y respiraciones boca a boca), los investigadores analizaron el impacto de esta técnica más simple y la asociación entre el tipo de RCP realizada y la supervivencia del paciente durante 30 días.

"Esto es importante, ya que la reanimación cardiopulmonar realizada por ciudadanos de a pie antes de la llegada de los servicios de emergencias es uno de los factores más importantes para sobrevivir a un paro cardiaco fuera del hospital. Por lo tanto, aumentar las tasas de RCP simplificándola puede aumentar mucho la supervivencia", explica Gabriel Riva, primer autor de la investigación.

El estudio, con datos del registro nacional sueco, se centró en los testigos presenciales de paro cardiaco extrahospitalario en el que participaron 30.445 pacientes. En general, el 40% no recibió reanimación cardiopulmonar, el 39% RCP estándar y el 20% solo recibió compresiones. Los investigadores examinaron tres períodos de tiempo (2000 a 2005, 2006 a 2010 y 2011 a 2017) en los que la RCP sólo por compresión se estaba adoptando gradualmente dentro de las directrices suecas.

Según sus hallazgos, las tasas de RCP realizadas por ciudadanos aumentaron del 40,8% en 2000-2005 al 58,8% en 2006-2010, y luego al 68,2% en 2011-2017. Por su parte, las estándar pasaron del 35,4% en el primer periodo, al 44,8% y, posteriormente, al 38,1%.

La RCP solo con las manos aumentó del 5,4% en el primer periodo al 14% en el segundo y al 30,1% en el tercero. Los pacientes que recibieron RCP estándar y solo con las manos tuvieron dos veces más probabilidades de sobrevivir a los 30 días, en comparación con los pacientes que no la recibieron.

Los resultados del estudio, en línea con hallazgos anteriores en Estados Unidos y Japón, apoyan la RCP solo por compresión como opción válida, porque se asocia con mayores tasas de supervivencia en paros cardiacos extrahospitalarios. "La gente es cada vez más receptiva cuando aprende los beneficios y el potencial de la RCP, especialmente con el método más básico. Es muy fácil de aprender y muy eficaz cuando se utiliza fuera del hospital", detalla Manny Medina, paramédico y voluntario de la American Heart Association.