La pupilometría no es fiable para evaluar el dolor en Urgencias
- Susan London
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
Los médicos no deberían basarse en el diámetro de la pupila ni en su respuesta a la luz para evaluar los niveles de dolor de los pacientes atendidos en Urgencias, según se señala en un estudio realizado por investigadores belgas y publicado en la revista European Journal of Pain.
Antecedentes y/o implicaciones
Los médicos de los servicios de urgencias tienden a subestimar el dolor de los pacientes. Las medidas objetivas del dolor, como la pupilometría, han demostrado ser prometedoras en poblaciones como las parturientas y los pacientes posoperatorios.
Diseño del estudio
Los investigadores llevaron a cabo un estudio de cohortes prospectivo en un único centro en 313 pacientes adultos consecutivos clínicamente estables ingresados en Urgencias. Las dolencias más frecuentes fueron traumatismos (38 %), dolor abdominal (29 %) y dolor torácico (10 %).
Al ingresar en Urgencias, los pacientes valoraron su dolor en una escala de valoración numérica que iba de 0 (sin dolor) a 10 (el peor dolor imaginable). A continuación, los pacientes se sometieron a una pupilometría con dos medidas previamente correlacionadas con la percepción del dolor: la medida de inquietud pupilar bajo luz ambiental y el reflejo pupilar a la luz.
El criterio principal de valoración fue la correlación de la puntuación de la escala de valoración numérica con los resultados de la pupilometría.
Resultados
El 40,0 % de los pacientes calificaron su dolor de nulo o leve (puntuación en la escala de valoración numérica inferior a 4), el 32,3 % de moderado (de 4 a menos de 7) y el 27,7 % de grave (7 o más).
Las puntuaciones de los pacientes no se correlacionaron ni con la medida de la inquietud pupilar bajo luz ambiental (r, 0,007) ni con las medidas del reflejo pupilar a la luz de diámetro inicial (r, -0,048), la disminución (r, 0,024), la latencia (r, 0,019) o la pendiente (-0,051).
Los resultados fueron similares para hombres y mujeres individualmente.
Además, en las medidas de pupilometría no se distinguió a los pacientes con dolor moderado o intenso y el área bajo la curva osciló entre 0,500 y 0,537 en función de la medida. Los resultados fueron los mismos después de excluir a los pacientes con altos niveles de ansiedad y después de excluir a los pacientes con bajos niveles de ansiedad.
Limitaciones
La puntuación de la escala de valoración numérica fue obtenida en persona por una enfermera, lo que puede haber influido en la información facilitada por el paciente. Los resultados pueden diferir si se utilizan otros pupilómetros u otras medidas de la fluctuación pupilar.
Financiación
El estudio no recibió apoyo financiero externo. Los autores informaron no tener relaciones económicas pertinentes.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios