La puntuación de riesgo genético predice la enfermedad coronaria en menores de 50 años
- Heather Mason
- Noticias
Una puntuación de riesgo poligénico de la enfermedad arterial coronaria mostró una mayor capacidad predictiva del riesgo de infarto de miocardio en personas menores de 50 años y podría utilizarse para identificar a pacientes con riesgo clínico límite e intermedio que deberían iniciar tratamiento con estatinas.
El hallazgo es el resultado de un estudio longitudinal de cohortes en el que los investigadores utilizaron una puntuación de riesgo poligénico de enfermedad arterial coronaria sobre datos del Biobanco del Reino Unido. El análisis incluyó a todos los pacientes sin antecedentes de enfermedad arterial coronaria que no tomaban tratamiento hipolipemiante. La puntuación de riesgo poligénico incluyó 241 variaciones significativas de un solo nucleótido en todo el genoma que se utilizó para estratificar a los pacientes en clases de riesgo. Los criterios de valoración estudiados fueron el infarto de miocardio de nueva aparición y los episodios de enfermedad cardiovascular aterosclerótica.
Durante los 10 años de seguimiento, 4.454 de los 330.201 pacientes del Biobanco del Reino Unido sufrieron un infarto de miocardio. La puntuación de riesgo poligénico de enfermedad arterial coronaria se asoció significativamente con el riesgo de infarto de miocardio en todos los grupos de edad, pero la predicción del riesgo fue significativamente mayor en los menores de 50 años (hazard ratio, HR=1,72). En este grupo de edad, los pacientes con una puntuación elevada presentaban un riesgo de infarto de miocardio entre 3 y 4 veces superior a la de los pacientes con una puntuación baja.
Esta interacción entre la puntuación de riesgo poligénico de enfermedad arterial coronaria y la edad se reprodujo también en el Biobanco de Japón. Utilizando estas puntuaciones, los adultos más jóvenes con riesgo clínico límite e intermedio pero con alto riesgo genético de enfermedad arterial coronaria fueron reclasificados en una categoría de riesgo para la que está indicado el tratamiento con estatinas.
Este contenido fue publicado originalmente en Univadis.com
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios