La proteína p53, clave para predecir la supervivencia en mieloma múltiple

  • Ana Villajos
  • Noticias profesionales
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Investigadores del CIBER de Cáncer (CIBERONC), del Hospital Universitario de Salamanca-IBSAL y del Centro de Investigación del Cáncer (USAL-CSIC) han demostrado por primera vez el valor pronóstico de los niveles de expresión de las isoformas de p53, un gen implicado en el avance de la enfermedad, en los pacientes diagnosticados de mieloma múltiple.

Según explica la investigadora del CIBERONC y última firmante, Norma Gutiérrez, “se sabe que la correcta función de la proteína p53 puede estar abolida o interferida por otros mecanismos, y concretamente demostramos que la desregulación de alguna de las isoformas de p53 influye en el pronóstico del mieloma múltiple”.

El desarrollo reciente de la tecnología de inmunoelectroforesis capilar permitió a los investigadores cuantificar las isoformas de p53 a nivel proteico, además de a nivel de ARN, en más de 150 muestras de pacientes con mieloma múltiple incluidos en un ensayo clínico del Grupo Español de Mieloma (GEM2012/PETHEMA).

Papel de la proteína p53 en mieloma múltiple
Los resultados mostraron que las isoformas largas de la proteína p53 estaban presentes en la mayoría de los pacientes con MM, en contraposición a las cortas  que solo se detectaron en el 18 por ciento de las muestras analizadas. Los niveles altos de las isoformas cortas de p53 se acompañaron de una reducción del 75 por ciento en el riesgo de progresión y una reducción del 88 por ciento en el riesgo de mortalidad.

En conclusión, la expresión de las isoformas proteicas cortas se asocia con el desenlace clínico de los pacientes con mieloma múltiple, y la estratificación pronóstica de los pacientes con MM mejora notablemente cuando se combina el riesgo citogenético con sus niveles de expresión. “Estos nuevos hallazgos amplían el espectro de las funciones de la proteína p53 que afectan a la evolución de los pacientes diagnosticados de MM, más allá del conocido pronóstico desfavorable de las mutaciones y pérdidas del gen TP53”, indican las investigadoras.