La profilaxis previa a la exposición al VIH ofrece una falsa confianza sobre las infecciones de transmisión sexual

  • Liz Scherer
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • Los hombres que tienen sexo con hombres y que también usan la prevención del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) expresan actitudes diferentes sobre el uso de condones para prevenir las infecciones de transmisión sexual (ITS).

Relevancia

  • Se debe enfatizar que la profilaxis previa a la exposición solo previene el VIH, no otras ITS, especialmente al inicio de la profilaxis previa a la exposición y en pacientes con conductas sexuales de alto riesgo o antecedentes de ITS.

Diseño del estudio

  • Estudio prospectivo de método mixto (entrevistas cualitativas y encuesta en línea) que explora las actitudes hacia las ITS, los condones y el uso de condones con parejas no estables entre hombres que tienen sexo con hombres belgas usuarios de profilaxis previa a la exposición.
  • Financiación: Fondo de Investigación de Flandes.

Resultados fundamentales

  • El conjunto de datos incluyó 22 entrevistas cualitativas con usuarios de profilaxis previa a la exposición (12 usuarios a demanda, 10 usuarios diarios) y 326 participantes de encuestas en línea.
  • Entre los factores que influyeron en la prevención de ITS/uso de condones se encontraban:
    • Conciencia de la gravedad y las consecuencias de las ITS.
    • Riesgos percibidos/susceptibilidad.
    • Normas/prácticas sociales.
  • El 10,7 % de los encuestados usaban condones habitualmente con parejas inestables, aunque >80 % declararon haber mantenido sexo anal con múltiples parejas en los 3 meses anteriores.
  • Las personas que declararon altos niveles de disposición a usar un condón para prevenir las ITS fueron >10 veces más propensas que sus pares con baja disposición a usar condones para el sexo anal con parejas inestables.
  • Los hombres que tienen sexo con hombres que iniciaron la profilaxis previa a la exposición entre 6 y 12 meses antes de la encuesta tenían menos probabilidades de usar un condón en comparación con aquellos que iniciaron la profilaxis previa a la exposición <6 meses antes de la encuesta.

Limitaciones

  • Sesgo de autodeclaración (p. ej., enfatización del comportamiento sexual seguro).
  • Posibilidad de generalización limitada.