La probabilidad a los 10 años de resultados positivos falsos es menor con mamografía 3D que con mamografía digital
- Ho TH & al.
- JAMA Netw Open
- Univadis
- Clinical Summary
Punto clave
- La probabilidad acumulada a los 10 años de ≥1 resultado positivo falso con una mamografía de cribado 3D (tomosíntesis digital de mama) es menor que con mamografía digital.
- La probabilidad absoluta con la mamografía 3D sigue siendo sorprendentemente alta, de casi el 50 %.
Por qué es importante
- Los resultados pueden acelerar la adopción de la mamografía 3D y pueden facilitar la investigación sobre tecnologías más nuevas para reducir aún más los resultados positivos falsos.
Diseño del estudio
- Se trata de un estudio observacional comparativo de la eficacia (2005-2018) en 126 centros radiológicos de todo Estados Unidos que participaban en el Consorcio de Vigilancia del Cáncer de Mama.
- Se trata de un estudio de 903 495 mujeres que se sometieron a 2 969 055 mamografías de cribado.
- El criterio de valoración principal fue el riesgo acumulado de ≥1 resultado positivo falso (es decir, rellamada para más estudios de imagen, recomendación de seguimiento en un intervalo breve o recomendación de biopsia; para abreviar, solo se notifica aquí el primer resultado).
- Financiación: NIH, entre otros.
Resultados clave
- En el 15 % del total de exploraciones se utilizó mamografía 3D.
- Si se había realizado cribado anual, la probabilidad acumulada de rellamada a los 10 años era del 49,6 % en el caso de la mamografía 3D frente al 56,3 % en el caso de la mamografía digital (diferencia: −6,7 %; IC del 95 %: de −7,4 a −6,1).
- Si se había realizado el cribado cada dos años, las tasas correspondientes eran del 35,7 % frente al 38,1 % (diferencia: −2,4; IC del 95 %: de −3,4 a −1,5).
- Tanto si se trataba de mamografía 3D como digital, las tasas de rellamada eran más bajas con una edad más avanzada (edad de 70-79 años frente a 40-49 años: 39,8-47,0 frente a 60,8-68,0) y con mamas totalmente grasas frente a mamas extremadamente densas a los 50-59 años de edad (29,1-36,3 frente a 58,8-60,4).
Limitaciones
- El diseño era observacional.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios