La privación socioeconómica se pasa por alto en la prevención primaria cardiovascular
Reseñado por la Dra. Jenny Blair | Informes Clínicos | 1 de julio de 2022
Conclusión práctica
- La incorporación del estado socioeconómico junto con los factores de riesgo cardiovascular habituales puede reforzar las iniciativas de prevención primaria y ayudar a cerrar las brechas de equidad.
Relevancia
- La privación socioeconómica se ha relacionado con una mayor mortalidad y morbilidad cardiovascular.
- Algunas puntuaciones de riesgo la incorporan
- La evaluación del riesgo cardiovascular mediante el uso de SIGN (ASSIGN) la tiene en cuenta.
- El Algoritmo de Evaluación Sistemática del Riesgo Coronario 2 (SCORE2) y las ecuaciones de cohortes agrupadas (PCE) no la tiene en cuenta.
Resultados fundamentales
- Las puntuaciones que no tuvieron en cuenta el estado socioeconómico obtuvieron peores resultados.
- En el grupo más desfavorecido, subestimaron significativamente el riesgo.
- En el grupo menos desfavorecido, lo sobrestimaron significativamente.
- Riesgo previsto y observado de las puntuaciones en las zonas más desfavorecidas:
- ASSIGN: 8,39 % frente a 9,13 %; p=0,256.
- SCORE2: 4,63 % frente a 6,43 %; p=0,001.
- PCE: 4,66 % frente a 6,69 %; p<0,001.
- Riesgo previsto y observado de las puntuaciones en las zonas menos favorecidas:
- ASSIGN: 6,45 % frente a 6,21 %; p=0,478.
- SCORE2: 4,72 % frente a 3,97 %; p=0,007.
- PCE: 4,85 % frente a 4,22 %; p=0,028.
- En el grupo de privación media, todas las puntuaciones predecían un riesgo similar al observado.
Diseño del estudio
- Comparación de las puntuaciones de riesgo cardiovascular utilizando los datos del Generation Scotland Scottish Family Health Study (n=15.506).
- Los participantes se clasificaron en 3 terciles de estado socioeconómico.
- Criterio de valoración: riesgo cardiovascular a 10 años previsto frente al observado
- Financiación: Gobierno escocés; otros.
Limitaciones
- El número de participantes era mayor en los grupos con menos privaciones.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios