La prevención de los factores de riesgo cardiovascular reduce el riesgo de cáncer en 3 cohortes europeas

  • Miriam Davis
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

Prevenir hasta 7 factores de riesgo cardiovascular en la mediana edad se relaciona con un riesgo menor y más bajo de cáncer, según un análisis combinado de tres estudios europeos prospectivos de cohortes. El estudio de casi 40.000 pacientes se ha publicado en la revista Canadian Medical Association Journal Open.

Antecedentes y/o implicaciones

En los resultados se indica que la prevención de los factores de riesgo cardiovascular tiene una doble utilidad en la prevención de las enfermedades cardiovasculares y del cáncer.

Diseño del estudio

Se realizó un análisis combinado de tres estudios prospectivos de cohortes de Europa: el NutriNet-Santé y el GAZEL, ambos de Francia, y el Whitehall II del Reino Unido. Los 39.718 participantes representaban un subconjunto de cada cohorte sin cáncer tras un examen clínico inicial en los pacientes de mediana edad (alrededor de 2010 según la cohorte).

La "exposición" era de hasta siete parámetros cardiovasculares ideales (jerga del estudio para referirse a los factores de riesgo cardiovascular prevenidos) que oscilaban entre 0 y 7: no fumar, índice de masa corporal normal de <25 kg/m2, actividad física moderada o vigorosa, dieta sana, presión arterial sin tratar baja o normal, glucosa en sangre en ayunas baja o normal y colesterol total sin tratar bajo o normal.

El criterio principal de valoración fue la aparición acumulada de cáncer y los criterios secundarios fueron la aparición de cánceres comunes en órganos específicos.

Resultados

La mediana de seguimiento fue de 8,1 años, 24,8 años y 29,6 años para las cohortes NutriNet-Santé, GAZEL y Whitehall II, respectivamente.

En cada una de las tres cohortes, un mayor número de parámetros cardiovasculares ideales se asoció con un número aún menor de cánceres totales (en cualquier órgano excepto el carcinoma basocelular).

El cociente de riesgos instantáneos (hazard ratio) agregado fue de 0,91 para cada parámetro cardiovascular ideal, lo que significa una reducción de casi el 10 % del riesgo de cáncer por parámetro. Por ejemplo, tener un total de tres parámetros cardiovasculares al inicio produciría años después una reducción aproximada del 30 % del riesgo de cáncer.

El efecto persistió incluso después de eliminar del análisis el parámetro del tabaquismo.

En el análisis del cáncer en órganos específicos solo se mostró una asociación entre el número de parámetros cardiovasculares ideales y el riesgo de cáncer de pulmón, pero no el riesgo de cáncer de mama, próstata o colon.

Limitaciones

La principal limitación de las tres cohortes fue su diseño observacional. Otra limitación fue la posibilidad de confusión residual por factores como la contaminación atmosférica, el humo ajeno y la cantidad que una persona fumó durante un periodo.

Financiación

El estudio fue financiado por el Ministerio de Sanidad de Francia, el Consejo de Investigación Médica del Reino Unido y otras fuentes.