La prevalencia de los signos y los síntomas de la acromegalia destaca en una revisión
- Miriam E Tucker
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
Esta es la primera revisión sistemática de la prevalencia de signos clínicos, síntomas y comorbilidades al hacer el diagnóstico de acromegalia. Una presentación específica de la enfermedad debe ser motivo para sospechar el diagnóstico.
Antecedentes y/o implicaciones
La acromegalia es una enfermedad rara caracterizada por el exceso de hormona del crecimiento liberada por la hipófisis, generalmente debido a un adenoma hipofisario benigno. Puede dar lugar a importantes comorbilidades multisistémicas y a un aumento de la mortalidad.
Debido al actual retraso diagnóstico, muchos síntomas, signos clínicos y comorbilidades pueden estar ya presentes en el momento del diagnóstico.
Diseño del estudio
Revisión sistemática de 124 artículos publicados.
Resultados
Los 10 síntomas más prevalentes en el momento del diagnóstico de acromegalia fueron los siguientes:
Agrandamiento de las extremidades: 90 %.
Rasgos faciales: 65 %, incluyendo prognatismo-alargamiento de mandíbula: 56 %; agrandamiento de la nariz: 29 %; y engrosamiento de los labios: 25 %.
Cambios orales, incluido el aumento de la separación entre los dientes: 62 %; macroglosia: 59 %; y aumento del tamaño de la dentadura: 31 %.
Cefalea: 59 %.
Fatiga y cansancio: 53 %, incluida la somnolencia diurna: 48 %.
Hiperhidrosis: 47 %.
Ronquidos: 4 6%.
Cambios en la piel, tales como piel grasa 37 % y piel más gruesa: 35 %.
Aumento de peso: 36 %.
Artralgias: 3 4%.
Las 10 comorbilidades más frecuentes fueron:
Hipertrofia del miocardio y del ventrículo izquierdo: 59 %.
Hipercalciuria: 55 %.
Pólipo endometrial o mioma uterino: 53 %.
Esteatosis hepática: 47 %.
Disfunción diastólica: 46 %.
Nódulo tiroideo: 44 %.
Hipertensión: 38 %, incluida la hipertensión intracraneal: 30 %.
Prediabetes: 34 %, alteración de la glucosa en ayunas e intolerancia a la glucosa.
Síndrome metabólico: 34 %.
Pólipo en el tubo digestivo: 29 %.
Los signos clínicos, los síntomas y las comorbilidades que con más frecuencia llevaron al diagnóstico de acromegalia fueron agrandamiento de las extremidades, cefalea, cambios faciales, diabetes, prognatismo, cáncer de tiroides, defecto visual, trastorno menstrual, osteoporosis y accidente isquémico transitorio.
Limitaciones
Alto riesgo de sesgo en los estudios incluidos. El método de evaluación de los síntomas y la comorbilidad a menudo no está claro y no se informa de algunos de los síntomas o las comorbilidades.
Heterogeneidad entre los estudios.
Financiación
El estudio fue financiado por Pfizer, pero el patrocinador no intervino en la ejecución de la revisión.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios