La práctica deportiva mejora la salud mental de los adolescentes
- Liz Scherer
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
La práctica deportiva durante la primera infancia se asocia inversamente con una baja autoestima y, a su vez, una menor interiorización de los síntomas psiquiátricos en la adolescencia temprana.
El estudio lo llevaron a cabo investigadores holandeses y se ha publicado en la revista JAMA Psychiatry.
Relevancia
Aunque se necesitan más investigaciones para explorar si el beneficio de la participación deportiva difiere según el riesgo psiquiátrico preexistente, el grupo de edad o una participación más estructurada, se debe valorar discutir el interés del paciente en los deportes organizados y alentar la participación si es positivo.
Diseño del estudio
Estudio de cohortes prospectivo, en curso y poblacional para identificar los mecanismos clave subyacentes en la asociación entre la fisioterapia y los síntomas psiquiátricos en niños y adolescentes holandeses.
Financiación: Fundación Sophia; Organización Holandesa para la Investigación y el Desarrollo en Salud.
Resultados fundamentales
4.216 participantes, la edad media al inicio del estudio (primera visita) fue de 6 años y en la tercera visita fue de 13,5 años. La mitad de los participantes eran mujeres.
Al inicio del estudio, los participantes declararon una participación en actividad física una media total de 14,6 horas por semana frente a una media de 0,6 horas por semana en la participación deportiva.
En general, los niveles más altos de participación deportiva se asociaron con una menor internalización. Esta asociación inversa solo fue modificada por el nivel de autoestima.
Los niveles más altos de participación deportiva se asociaron con niveles más altos de autoestima, que se asociaron con una interiorización más baja. Sin embargo, esto se debió principalmente a cómo de competentes se sentían los participantes en sus deportes.
Limitaciones
No se pudo determinar la causalidad, faltaban posibles mecanismos que explicasen la asociación y solo se estudió la duración a largo plazo, sesgo de autodeclaración, posible subestimación o sobrestimación de los comportamientos y capacidad de generalización limitada.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios