La PCR es mejor para el diagnóstico de la tuberculosis
- Liz Scherer
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
La PCR tiene la mayor sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de la tuberculosis en todas las muestras respiratorias frente a la microscopia, y el rendimiento diagnóstico de las muestras bronquiales es superior al del lavado broncoalveolar.
Relevancia
Se recomienda considerar una estrategia basada en la PCR independiente del frotis para iniciar el diagnóstico microbiano de la tuberculosis.
Se debe realizar sistemáticamente la PCR en los aspirados bronquiales siempre que sea posible.
Diseño del estudio
Análisis retrospectivo de diagnóstico microbiano en el que se compara y se evalúa el rendimiento de la microscopia, el cultivo y la PCR para diagnosticar la tuberculosis utilizando un enfoque por muestra y por paciente en una cohorte de 14.358 pacientes suizos (2008-2018).
Financiación: Universidad de Lausana, Suiza.
Resultados fundamentales
La sensibilidad global de la microscopia fue del 52 % frente al 79,8 % para la PCR frente al 98 % del cultivo, mientras que la especificidad global fue del 99 %, >99 % y 100 %, respectivamente.
Según el tipo de muestra, la microscopía demostró sensibilidades similares para todas las muestras, oscilando en el extremo inferior para el esputo inducido (36 %) hasta un máximo del 60 % para el esputo; el enfoque por paciente no mostró diferencias significativas para ninguna muestra.
Comparativamente, la sensibilidad de la PCR para el esputo fue del 82 %, para el esputo inducido fue del 64 %, para el aspirado bronquial fue del 83% y para el lavado broncoalveolar fue del 75 %.
La PCR también demostró una sensibilidad significativamente mayor en el aspirado bronquial frente al lavado broncoalveolar y el esputo; la PCR también demostró una alta especificidad para todos los tipos de muestras respiratorias.
Aunque la microscopia es la prueba más rápida, tiene una sensibilidad y especificidad limitadas, requiere examinadores experimentados y tiene una utilidad limitada.
El cultivo micobacteriano tiene una alta sensibilidad (98,8 %) y especificidad (100 %) para todas las muestras, pero puede verse afectado por factores que influyen en el crecimiento micobacteriano (por ejemplo, el tratamiento con antibióticos).
Limitaciones
Generalización limitada debido a los problemas económicos de los países de renta media-baja.
Necesidad de comparar los resultados con los de otros centros.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios