La parada cardiaca extrahospitalaria atribuida a intoxicación tiene mejor pronóstico

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por la Dra.Jenny Blair | Informes Clínicos | 4 de mayo de 2022

Conclusión práctica

  • La parada cardiaca extrahospitalaria que se produce debido a un envenenamiento presenta mayores probabilidades de supervivencia, incluso en pacientes con asistolia inicial o reanimación prolongada.
  • Estos pacientes pueden beneficiarse de reanimaciones más prolongadas.

Relevancia

  • La mayoría de los estudios de parada cardiaca extrahospitalaria relacionados con intoxicaciones no se dirigen a poblaciones europeas.

Resultados fundamentales

  • Características de los pacientes con parada cardiaca extrahospitalaria relacionada con envenenamiento frente a no envenenamiento:
    • Edad mediana: 42,7 frente a 73,4 años (p < 0,001).
    • Asistolia como ritmo inicial: 73,5 % frente a 53,7 % (p < 0,001).
    • Desfibrilación: 17,6 % frente a 37,1 % (p < 0,001).
    • Duración media de la reanimación cardiopulmonar (RCP) hasta la muerte: 32 frente a 30 minutos (p=0,18).
  • Resultados con parada cardiaca extrahospitalaria relacionada con envenenamiento frente a sin envenenamiento (todas p ≤ 0,001):
    • Muerte en el lugar: 44,8 % frente a 51,7 %.
    • Supervivencia a las 24 horas: 31,9 % frente a 23,8 %.
    • Supervivencia al alta hospitalaria: 20,4 % frente a 12,5 %.
    • Estado neurológico favorable: 15, 2% frente a 8,8 %.
  • La parada cardiaca extrahospitalaria relacionada con el envenenamiento predijo de forma independiente la supervivencia con una buena función neurológica: odds ratio ajustada (ORa), 2,47 (IC del 95 %, 1,71-3,57).
  • El análisis de subgrupos de pacientes con asistolia sometidos a RCP >20 minutos (n=39) encontró una mejor supervivencia con buenos resultados si la parada cardiaca extrahospitalaria estaba relacionada con una intoxicación (p=0,005).

Diseño del estudio

  • Análisis retrospectivo del Registro Alemán de Reanimación (n=40.720).
  • Los investigadores examinaron a adultos que recibieron RCP después de una parada cardiaca extrahospitalaria (2011-2020).
  • Resultado: características clínicas; supervivencia con buenos resultados.
  • Financiación: ninguna declarada.

Limitaciones

  • No hay datos sobre los venenos y tóxicos implicados.