La pandemia ha impactado negativamente en la salud y formación de los MIR navarros
- Ana Villajos
- Noticias profesionales
Una encuesta del Colegio de Médicos de Navarra afirma que la pandemia ha impactado negativamente en la salud y formación de los MIR navarros. Se trata de un estudio impulsado por la Vocalía de Médicos Jóvenes y Promoción de Empleo del Colegio de Médicos de Navarra. El mismo valora por primera vez en la Comunidad Foral las consecuencias derivadas de la crisis Covid entre los MIR navarros, especialmente en su itinerario formativo.
Según sus resultados un 71,4 por ciento de los MIR navarros han visto modificado su itinerario formativo. A este respecto se pronunciaba Joaquín de Carlos, vocal de Médicos Jóvenes y Promoción de Empleo. "Supone una desventaja competitiva en lo que respecta al aprendizaje a largo plazo, que queda patente en aquellas especialidades dependientes de quirófano o técnicas similares". No obstante, hasta el 86,5 por ciento reflejan que se han suspendido estos procedimientos. En cuanto al elevado porcentaje de MIR de Atención Primaria que manifiestan un deterioro importante en su formación, el estudio sugiere que “se debe probablemente a las características de sus rotaciones, que son de corta duración y numerosas”.
Por otra parte, la encuesta refleja que la situación generada por la crisis sanitaria está provocando problemas de salud mental de distinto grado en el 96,5 por ciento de los MIR navarros. Además, no se han encontrado diferencias significativas entre quienes han trabajado en unidades Covid frente a los que no. En concreto, un 25,1 por ciento de los encuestados estiman que les ha afectado de forma importante. Igualmente, el 50,2 por ciento dice haber algún deterioro en su salud emocional.
MIR navarros en la lucha contra la COVID
El sondeo, que se realizó entre marzo y abril del 2021, ha logrado un porcentaje de participación muy superior al de otras encuestas elaboradas a nivel nacional y regional. También desvela la implicación de los MIR navarros en la lucha contra la COVID.
En concreto, el 78,1 por ciento de los residentes participaron, en algún momento, en aspectos relacionados con la Covid-19. De ellos, el 69,3 por ciento ha estado en áreas con contacto directo (UCI, planta de hospitalización, Urgencias, Atención Primaria). La movilización a espacios Covid ha sido mayor en Atención Primaria (el 94,1 por ciento) y especialidades médicas (el 52,4 por ciento).
Esta crisis sanitaria también ha generado un sobreesfuerzo laboral en los médicos y médicas en formación. El 54,4 por ciento de los MIR navarros manifiestan que la carga de trabajo les sobrepasa constantemente. Esta sobrecarga se refleja en mayor medida en las especialidades médicas y en Atención Primaria.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios