La pandemia de hace 3 años: ¿se acabó?
- Dr. Ángel Benegas Orrego
- Editorial
Parece que fue ayer cuando, por estas fechas, la palabra COVID- 19 cogía fuerza y nuestro desconocimiento acerca del mismo cobraba más sentido que nunca. Todo el mundo miraba hacia un mismo país y las medidas gubernamentales no tardaban en sonar: cierre de fronteras aéreas, recomendación de uso de mascarilla… tanto es así que, por segunda vez en la hHistoria de nuestro país, se decretaba el estado de alarma. ¿Qué era de mi en esos momentos?
Como habréis podido comprobar, me gusta ser “pluriempleado “ y dedicar parte de mi vida a la gestión y el cambio de mis acciones. Por ello, en ese momento era un simple estudiante de 41 curso de Medicina, pertenecía a la junta directiva del consejo de estudiantes de la universidad que me ha formado y había sido elegido recientemente para representar al estudiantado del país, es decir, nombrado Presidente del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina.
Todo era un castillo de naipes que podría haberse caído como lo haría un papel en una tempestad, pero las ganas de construir y de cambiar las cosas así como intentar que en esos momentos tan duros de pandemia ninguno de mis compañeros tuviese la más mínima dificultad para continuar su vida intentando hacer como si nada, era el motor diario de nuestro trabajo.
El reto de la representación estudiantil no podía caer en saco roto, no podía dejar que el trabajo de mis antecesores se disipase por una pandemia y eso era algo que tanto mi equipo como yo mismo teníamos muy claro. Los problemas y circunstancias noi tardaron en rodear al estudiantado de medicina y ahí teníamos que estar. También a nivel “local” teníamos unas responsabilidades que cumplir.
Por ello, si algo me ha enseñado la pandemia es que por mucho que las circunstancias ambientales y ajenas a la persona cambien, siempre habrá gente en la que te puedas apoyar para sacar proyectos adelante e intentar que el día a día de los que te rodean y siguen sea un poco más llevadero. El hecho de pasar más de dos meses encerrados supuso un detrimento de la salud mental de muchos, observándose ahora prevalencias de enfermedades psiquiátricas muchjo más elevadas que anteriormente y siendo conscientes de dónde comienza el proceso etiopatológico.
“Curar a veces, aliviar a menudo, consolar siempre” C.Bernard.
Dr. Ángel Benegas Orrego, Médico General.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios