La ooforectomía premenopáusica se asocia con deterioro cognitivo leve

  • Rocca WA et al. | JAMA Netw Open | 1 de noviembre 2021

  • Maria Baena
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por Susan London | Informes Clínicos | 30 de noviembre de 2021

Conclusión práctica

  • Las mujeres premenopáusicas y menores de 46 años sometidas a ooforectomía bilateral presentaron un riesgo elevado de deterioro cognitivo leve independientemente de la terapia estrogénica posterior.

Relevancia

  • Esta asociación sigue siendo controvertida, pero puede ser clínicamente relevante si se confirmase.

Resultados fundamentales

  • En el estudio de casos y controles:
    • Frente a ausencia de intervención, la ooforectomía bilateral antes de la menopausia y los 46 años aumentó el riesgo de deterioro cognitivo leve (odds ratio ajustadas [ORa] 2,21; p<0,001).
    • La asociación no varió según la terapia estrogénica posterior:
      • Terapia estrogénica (ORa, 2,56; p=0,01).
      • Sin terapia estrogénica (ORa, 2,05; p=0,01).
    • Pero entre las mujeres sometidos a cirugía antes de la menopausia y con 50 años, la asociación varió por afectación:
      • Afectación ovárica benigna (ORa, 2,43; p=0,003).
      • Cáncer (ORa, 1,01; p=0,99).
      • Sin afectación ovárica (ORa, 1,07; p=0,83).
  • En un estudio transversal, la ooforectomía bilateral frente a no intervención antes de la menopausia y los 46 años de edad se vinculó con una disminución del rendimiento cognitivo:
    • Puntuación z de cognición global (β, –0,17; p=0,02).
    • Puntuación z de atención y función ejecutiva (β, –0,21; p=0,009).
    • Prueba corta para puntuación de estado mental (β, –0,51; p=0,02).

Comentario experto

  • En un editorial, los autores afirman que el estudio “se añade a la ya existente literatura sobre las consecuencias cognitivas a largo plazo de las ooforectomía bilaterales en mujeres jóvenes premenopáusicas. Sin embargo, aún quedan varios problemas por tratar que deberían fomentar más investigaciones… Lo más importante desde una perspectiva clínica es si estas mujeres se beneficiarían de un tratamiento de sustitución específico”.

Diseño del estudio

  • Estudio estadounidense con muestra basada en población de 2.732 mujeres de 50-89 años.
    • Estudio de casos y controles:
      • 283 mujeres con deterioro cognitivo leve.
      • 2.449 mujeres sin deterioro cognitivo.
    • Estudio transversal:
      • 625 mujeres con antecedentes de ooforectomía bilateral (161 antes de la menopausia y menores de 46 años).
      • 2.107 mujeres sin antecedentes de ooforectomía bilateral.
  • Principales criterios de valoración: deterioro cognitivo leve, puntuaciones en pruebas cognitivas.
  • Financiación: National Institute on Aging, otros.

Limitaciones

  • Faltan datos longitudinales.
  • Generalizabilidad poco clara.
  • Las muestras son demasiado pequeñas para algunos análisis.