La OMS publica informes para evaluar la evolución de los cuidados paliativos y mejorar su calidad
- Univadis
- Clinical Summary
Punto clave
- La OMS ha publicado 2 nuevos informes para ayudar a los países a evaluar la evolución de los cuidados paliativos y mejorar la calidad de sus servicios.
Por qué es importante
- Solo reciben cuidados paliativos el 10 % de las personas que los necesitan.
Puntos clave
- En el primer informe de la OMS se hace un llamamiento a la creación de un consenso global sobre “un conjunto de indicadores aprovechables» que puedan medir el avance de los cuidados paliativos.
- En el modelo propuesto se destacan 6 componentes esenciales:
- políticas de salud sólidas;
- uso de medicamentos esenciales;
- provisión dentro de unos servicios sanitarios integrados;
- educación y formación de los trabajadores y de los voluntarios sanitarios;
- empoderamiento de las personas/comunidades;
- investigación.
- En el informe se enumeraban 18 indicadores de cuidados paliativos que puede utilizar cualquier país de acuerdo con sus necesidades específicas.
- En el modelo propuesto se destacan 6 componentes esenciales:
- El segundo informe se centra en “enfoques prácticos y recursos para apoyar la política, la estrategia y la práctica”.
- Se identificaron intervenciones clave en 3 niveles de ejecución:
- nacional: incorporación de consideraciones de calidad en todos los niveles de planificación de los cuidados paliativos, incluyendo las políticas, las estrategias y la prestación de servicios con atención a los recursos, la ejecución y la supervisión;
- regional: compromiso con la calidad de los cuidados paliativos, con un fuerte punto de vinculación entre los planes nacionales y la actividad operativa en el punto de atención;
- punto de atención: mantener y mejorar la calidad en el hogar.
- Se identificaron intervenciones clave en 3 niveles de ejecución:
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios