La OMS incluye la resistencia a los antimicrobianos como una de las 10 amenazas para la salud mundial en 2019

  • Eliana Mesa
  • Noticias
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

 

Puntos clave

  • Las causas del aumento de resistencias a los antimicrobianos incluyen su uso excesivo e inapropiado tanto en las personas como en los animales, especialmente en aquellos que se utilizan para la producción de alimentos, así como en el medio ambiente.
  • La OMS  trabajando con estos sectores en un plan que pretende aumentar la conciencia y el conocimiento, reducir la infección y fomentar el uso prudente de los antimicrobianos.

El desarrollo de los antimicrobianos es uno de los mayores éxitos de la medicina moderna. Sin embargo, el aumento de las resistencias de los agentes infecciosos a estos fármacos amenaza con que retrocedamos a tiempos en los que no era fácil combatir infecciones como la neumonía, la tuberculosis o la salmonelosis. La incapacidad para prevenir y tratar infecciones podría además comprometer seriamente procedimientos como la cirugía o la quimioterapia.

La resistencia a los medicamentos para la tuberculosis puede ilustrar la magnitud de este problema. Según datos de la OMS, en 2017 alrededor de 600 000 casos de tuberculosis fueron resistentes a la rifampicina, el fármaco de primera línea más eficaz, y un 82 % de pacientes que tenían tuberculosis multirresistente.

El aumento de resistencias se debe en gran medida a uso excesivo e inapropiado de antimicrobianos tanto en las personas como en los animales, especialmente en aquellos que se utilizan para la producción de alimentos, así como en el medio ambiente. La OMS está trabajando con estos sectores para implementar un plan de acción global que aborde la resistencia a los antimicrobianos aumentando la conciencia y el conocimiento, reduciendo la infección y fomentando el uso prudente de los antimicrobianos.

Para ello este organismo está apoyando a los países con el desarrollo de planes de acción nacionales y el fortalecimiento de los sistemas de salud y vigilancia para ayudar a prevenir y gestionar la resistencia a los antimicrobianos.