La OMS da por contenido el Ébola en Goma, pero expresa su temor por la expansión de la enfermedad en otras zonas de la República Democrática del Congo

  • Noticias Médicas
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

El virus del Ébola está ya bajo control en la ciudad congoleña de Goma, pero ha resurgido en otras zonas del país, ha alertado la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha lamentado los efectos que están teniendo la inseguridad y la desinformación para la contención de la enfermedad.

Casi 3.000 personas han contraído el virus y al menos 1.965 han perdido la vida desde que se declaró oficialmente el brote en República Democrática del Congo hace poco más de un año. La media de nuevos casos se mantiene constante y tanto las autoridades locales como las organizaciones internacionales no bajan la guardia.

En Goma, ciudad cercana a la frontera con Ruanda y donde residen casi 2 millones de personas, saltaron todas las alarmas hace unas semanas tras la detección de cuatro casos, todos ellos miembros de la misma familia. Las autoridades destacan que no ha habido una "transmisión secundaria" del virus y que la observación impuesta a 232 contactos concluirá en los próximos días.

La aplicación de una vacuna y de dos medicamentos experimentales -que han ofrecido tasas de supervivencia de hasta el 90% en un ensayo clínico- se han convertido también en una herramienta eficaz para combatir la enfermedad, pero desde la OMS han reconocido que no siempre es fácil introducir este tipo de herramientas. "Hay campañas negativas en redes sociales, personas que intentan convencer a la población de que la vacuna sirve para infectarlas", lamenta.

Por otro lado, las autoridades congoleñas han informado de que más de 200.000 personas han recibido este mes la vacuna preparada por la farmacéutica MSD, que consideran instrumental para contener la actual epidemia.

Un total de 204.044 personas habían sido inoculadas desde el 8 de agosto para combatir un brote.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos informó que financiará la fabricación de la vacuna contra el Ébola en investigación de Merck & Co Inc llamada V920.

Hay otra vacuna de Johnson y Johnson disponible, pero las autoridades aún no la han usado por temor a crear confusión entre una población ya escéptica y a veces hostil.