La obesidad y sus complicaciones aumentan el uso de recursos en Europa
- Miriam E Tucker
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
La mayoría de las personas que padecen obesidad en Europa declaran tener una o más complicaciones relacionadas con la obesidad, que están asociadas al uso de recursos asistenciales.
Antecedentes y/o implicaciones
En 2022, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que el 23 % de los adultos de la región europea de la OMS padecían obesidad y las previsiones apuntan a que la prevalencia seguirá aumentando.
Por término medio, los Estados miembros de la Unión Europea emplearán más del 8 % de sus presupuestos sanitarios nacionales en sobrepeso, obesidad y afecciones relacionadas entre 2020 y 2050.
La obesidad es un factor de riesgo de múltiples resultados clínicos perjudiciales.
Diseño del estudio
Encuesta de panel de investigación de consumidores durante mayo-junio de 2021 a la que contestaron 1.850 adultos con índice de masa corporal (IMC) autodeclarado ≥30 kg/m2 que declararon haber interactuado con servicios asistenciales en los últimos 12 meses.
Financiación: Novo Nordisk A/S.
Resultados
Las proporciones en las clases de obesidad I, II y III fueron de 56,3 %, 26,8 % y 16,9 %, respectivamente.
Las proporciones con cero, uno, dos o ≥3 complicaciones relacionadas con la obesidad fueron de 25,7 %, 28,4 %, 19,6 % y 26,3 %, respectivamente.
Las proporciones con complicaciones relacionadas con la obesidad ≥3 en los participantes con obesidad de clase I, II y III fueron de 23,2 %, 26,2 % y 36,5 %, respectivamente.
Las complicaciones relacionadas con la obesidad más frecuentes en general fueron la hipertensión (declarada por el 39,3 %), la dislipidemia (22,8 %), la diabetes de tipo 2 (17,5 %) y la artrosis (16,1 %).
Las proporciones de los que habían sido hospitalizados en el último año para aquellos con cero, uno, dos y ≥3 complicaciones relacionadas con la obesidad fueron de 13,4 %, 15,4 %, 16,3 % y 26,7 %, respectivamente.
En comparación con los que no tenían complicaciones relacionadas con la obesidad, las odds ratio de hospitalización fueron de 2,18 (intervalo de confianza del 95 %: 1,57-3,06) para los que tenían dos complicaciones relacionadas con la obesidad, y de 2,98 (2,08-4,30) para los que tenían ≥3 (p < 0,001).
De 56,8 % (n = 1.050) que declararon haber recibido un diagnóstico de sobrepeso u obesidad, solo el 15,3 % declaró haber recibido medicación con receta para el control del peso.
Aunque el 78,6 % declaró haber intentado perder peso en el último año, el 73,4 % de esas personas no experimentaron una pérdida de peso clínicamente significativa de ≥5 % (el peso no cambió en el 50,6 % y aumentó en el 22,8 %).
Limitaciones
Posible sesgo de selección de la encuesta.
Datos autodeclarados.
No se registró el periodo ni la duración del cambio de peso ni de los intentos de reducción de peso.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios