La obesidad se relaciona con un mayor riesgo de acontecimientos adversos inmunomediados a causa de nivolumab
- Univadis
- Clinical Summary
Según indica un nuevo estudio retrospectivo publicado en línea el 8 de diciembre en JAMA Oncology, los pacientes con obesidad y cáncer avanzado que reciben tratamiento con nivolumab en monoterapia se enfrentan a un mayor riesgo de acontecimientos adversos inmunomediados.
Sin embargo, de acuerdo con el análisis agrupado de 8 tipos de tumor realizado a partir de los datos de 3.772 pacientes con cáncer avanzado, solo las mujeres con obesidad que recibieron nivolumab en monoterapia parecían correr un mayor riesgo de acontecimientos de grados 3 o 4.
“La obesidad puede asociarse con una mayor incidencia de acontecimientos adversos inmunomediados leves o moderados en los pacientes que reciben inhibidores del punto de control inmunitario”, escribieron la autora principal, la Dra. Jennifer L. McQuade, del Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas (Houston), y sus colaboradores. Estos resultados, añadieron McQuade y sus colaboradores, podrían orientar la supervisión de los pacientes con riesgo elevado de presentar acontecimientos adversos inmunomediados durante el tratamiento.
Los análisis retrospectivos anteriores en los que se investigó la asociación entre el índice de masa corporal (IMC) y el riesgo de acontecimientos adversos inmunomediados entre los pacientes con cáncer han sido heterogéneos. En algunos estudios se ha hallado una incidencia más elevada de acontecimientos adversos entre los pacientes con sobrepeso u obesidad, mientras que otros no se ha hallado ninguna asociación significativa entre el índice de masa corporal y los acontecimientos adversos inmunomediados.
En el análisis actual, McQuade y sus colaboradores trataron de aclarar esta posible asociación utilizando los datos de ensayos clínicos aleatorizados existentes con recopilación prospectiva de la clasificación y la notificación de los acontecimientos adversos.
Los investigadores analizaron de forma retrospectiva los datos de 14 ensayos multicéntricos CheckMate en los que se analizaban 8 tipos de tumores. Los pacientes con cáncer avanzado recibieron tratamiento o bien con nivolumab en monoterapia a una dosis de 3 mg/kg, o bien con nivolumab más ipilimumab a dosis de 1 mg/kg y 3 mg/kg o de 3 mg/kg y 1 mg/kg, respectivamente.
La mediana de edad de los participantes del estudio era de 61 años y el 69 % eran hombres. Se inscribió a los participantes en los ensayos entre el 9 de febrero de 2012 y el 21 de mayo de 2015, y se les realizó un seguimiento hasta el 1 de mayo de 2019.
Las categorías de peso se determinaron en función del índice de masa corporal en el momento inicial, de acuerdo con los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en los que un índice de masa corporal inferior a 25 se considera peso normal o peso insuficiente y uno de 30 o más se considera obesidad.
En 2.746 pacientes que recibieron nivolumab en monoterapia a una dosis de 3 mg/kg, el riesgo de acontecimientos adversos inmunomediados de cualquier grado fue significativamente mayor entre 543 pacientes con obesidad que en 1.266 pacientes con peso normal o peso insuficiente (odds ratio [OR]: 1,71).
La incidencia global de acontecimientos adversos inmunomediados de grados 3 y 4 no difirió en función del peso (OR: 1,21; intervalo de confianza del 95 % [IC del 95 %]: 0,92-1,61) y la incidencia de acontecimientos adversos inmunomediados en pacientes que recibieron tanto nivolumab como ipilimumab pareció ser uniforme en todas las categorías del índice de masa corporal.
Sin embargo, el riesgo de acontecimientos adversos inmunomediados de grados 3 o 4 fue significativamente mayor en el subgrupo de mujeres con obesidad que recibieron nivolumab en monoterapia que entre las mujeres con peso normal o peso insuficiente (OR: 1,73).
Los autores advirtieron de que este estudio está limitado por su diseño retrospectivo y su naturaleza a posteriori, y de que los resultados deben interpretarse con precaución.
Aun así, los resultados “subrayan la importancia del índice de masa corporal como covariable clínica para los pacientes que reciben [inhibidores del punto de control inmunitario] y respaldan una evaluación más exhaustiva en estudios prospectivos”, concluyeron los investigadores.
Este artículo, escrito originalmente por Sharon Worcester, apareció en Medscape.com, que forma parte de Medscape Professional Network.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios