La neuromodulación eléctrica transcutánea es segura en la vejiga hiperactiva
- Liz Scherer
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
La neuromodulación eléctrica transcutánea peroneal es segura, bien tolerada y eficaz para tratar la vejiga hiperactiva (vejiga hiperactiva). Más del 85 % de las pacientes experimentaron mejoras clínicamente significativas en los síntomas más molestos y una reducción significativa de los acontecimientos adversos relacionados con el tratamiento en comparación con la solifenacina.
El estudio fue realizado por investigadores checos y se ha publicado en la revista Journal of Urology.
Relevancia
Valorar la neuromodulación eléctrica transcutánea URIS® para el tratamiento de la vejiga hiperactiva a fin de mitigar los acontecimientos adversos relacionados con el tratamiento y mejorar la calidad de vida.
Diseño del estudio
Ensayo prospectivo, multicéntrico, aleatorizado, con control activo que evalúa la seguridad y la eficacia de neuromodulación transcutánea eléctrica peroneal con el sistema de neuromodulación URIS® en un entorno domiciliario frente al tratamiento estándar con solifenacina en pacientes checas con vejiga hiperactiva sin tratamiento previo.
Financiación: StimVia, Ostrava, República Checa.
Resultados fundamentales
Se incluyeron 72 pacientes en el análisis completo (47 con neuromodulación eléctrica transcutánea peroneal, 25 con solifenacina).
El síntoma de vejiga hiperactiva más común fue la vejiga seca en el grupo de neuromodulación eléctrica transcutánea y la vejiga húmeda en el grupo de solifenacina. Las pacientes habían presentado síntomas de vejiga hiperactiva una mediana de 60 y 69 meses, respectivamente.
De las 76 pacientes que componen el conjunto de datos de seguridad, casi la mitad (49 %) de las pacientes en el grupo de neuromodulación eléctrica transcutánea peroneal declararon eventos adversos, el 12 % (n = 6/51) de quienes informaron acontecimientos adversos relacionados con el tratamiento, más frecuentemente eritema o malestar transitorio en el punto de estimulación.
En comparación, el 72 % de las pacientes con solifenacina declararon acontecimientos adversos, el 48 % (n = 12/25) de quienes informaron acontecimientos adversos relacionados con el tratamiento, más comúnmente sequedad de boca y sarpullido leve.
En general, la neuromodulación eléctrica transcutánea peroneal fue bien tolerada y, en promedio, el cumplimiento del programa de tratamiento fue del 97 %.
Aunque el estudio no fue diseñado para evaluar la eficacia, la proporción de pacientes que respondieron fue similar en ambos grupos, y 12 semanas de tratamiento condujeron a mejoras significativas en los síntomas de vejiga hiperactiva con el tiempo. La solifenacina presentó más eficacia con respecto a la frecuencia miccional.
La neuromodulación eléctrica transcutánea peroneal también se asoció con mejoras significativas en la calidad de vida.
Limitaciones
Características heterogéneas del grupo inicial.
No se pudo llevar a cabo un aumento de la dosis de solifenacina.
No se continuó el seguimiento.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios