La migraña es un factor de riesgo para la hipertensión posmenopáusica
- MacDonald CJ et al. | Neurology | 21 de abril de 2021
- Maria Baena
- Resúmenes de artículos
Reseñado por Susan London | Informes Clínicos | 29 de abril de 2021
Conclusión práctica
- Las mujeres posmenopáusicas con migraña tienen un aumento del riesgo del 29 % de desarrollar hipertensión.
Relevancia
- La concienciación sobre el aumento del riesgo apoya la monitorización y la intervención preventiva.
Resultados fundamentales
- El 22,2 % de la cohorte desarrolló hipertensión durante 826.419 personas-años de seguimiento.
- Tasas de incidencia
- 14,3/1.000 personas-años entre mujeres sin migraña.
- 19,2/1.000 personas-años entre mujeres con migraña.
- Las mujeres con migraña tienen un aumento del riesgo ajustado para hipertensión:
- Hazard ratio ajustadas (aHR), 1,29 (IC del 95 % [IC 95 %], 1,24-1,35).
- Los resultados fueron consistentes tras:
- La exclusión de casos durante los primeros cinco o siete años de seguimiento.
- El control de fármacos antimigrañosos.
- Sin modificación significativa por edad al inicio de la menopausia o tipo de menopausia (natural frente a quirúrgica).
- Las asociaciones (aHR; IC 95 %) fueron similares para:
- Migraña con aura: 1,54 (1,04-2,30).
- Migraña sin aura: 1,32 (0,87-2,02).
- Por uso de terapia hormonal sustitutiva:
- Usuarias 1,34 (1,27-1,41).
- No usuarias 1,19 (1,11-1,28).
Diseño del estudio
- Estudio longitudinal de cohortes de 56.202 mujeres posmenopáusicas en Francia (edad media al inicio de la menopausia, 50,4 años) sin hipertensión o enfermedad cardiovascular al inicio de la menopausia (E3N cohort).
- Principal criterio de valoración: hipertensión de nuevo diagnóstico.
- Financiación: ninguna.
Limitaciones
- Información sobre las migrañas facilitada por las pacientes, con el posible error de clasificación.
- Información sobre la hipertensión facilitada por las pacientes, con la potencial pérdida de casos o retraso en el diagnóstico.
- Posibles factores de confusión residuales y falta de registro.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios