La Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid, contra el cierre de los SUAPs
- Ana Villajos
- Noticias profesionales
La Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid ha mostrado su apoyo a las protestas por el nuevo plan de reordenación de la atención urgente extrahospitalaria en la región. En concreto, ha censurado el nuevo plan del Gobierno de Isabel Día Ayuso que “clausurará” los 37 SUAPs existentes, con la creación de 17 nuevos Puntos de Atención Continuada (PAC). Estos “no empezarán a funcionar hasta septiembre”. Además, en siete de los mismos “solo podrán ser atendidos por enfermeras y técnicos auxiliares de enfermería”.
En un comunicado, ha defendido el principio de una Sanidad Pública que debe funcionar las 24 horas del día los 365 días del año. En este sentido, recuerda que los SUAPs garantizaban esta función. Sin ellos, ha advertido, los pacientes acabarán en las urgencias de los hospitales, "muchos de los cuales se encuentran al borde del colapso, incrementando presión sobre sus profesionales y esperas sobre pacientes".
De esta forma, la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid ha exigido la reapertura de los 37 Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP). También pide la apertura de otros nuevos en aquellos puntos de la Comunidad en los que no se disponía de este servicio.
Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid
“La Atención Primaria es la base de un cuerpo a fortalecer no a destruir", han advertido desde la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (MEDSA)-Marea Blanca.
En su comunicado agregan que “el abrazo del oso de los gobiernos neoliberales del Partido Popular, especialmente desde Esperanza Aguirre, han dado un apretón más para liquidar la Salud Comunitaria y provocar que la Sanidad Pública siga sangrando mientras trasfunde el dinero público que la ciudadanía aportamos por nuestros impuestos directos; sangra sin otro mal que las prácticas abusivas de un gobierno que trabaja como agente de la sanidad privada. Esta liberalidad de la dictadura Ayuso es una negligencia sin límites, un atentado permanente contra los derechos de usuarios, pacientes y profesionales sanitarios”.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios